Un vaso biodegradable, hecho de bagazo de caña de azúcar, que una vez usado servirá como maceta para una plantita.

Qura Planet: envases biodegradables que pueden reforestar el mundo.

Qura Planet es una empresa verde, que se fundó el año 2020 en Cochabamba, produce envases biodegradables, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el medioambiente, para combatir la contaminación de basura plástica que existe en Cochabamba.

Qura Planet

El inicio de Qura Planet

Augusto Guillermo Terrazas Canedo quien es gerente comercial y co-propietario de QuraPlanet, da a conocer que la historia de la empresa tiene su punto de inicio en la idea de plantear una empresa rentable y a la vez amigable con el medio ambiente, que vaya en contra del Greenwashing, mediante una estrategia de mercado basada en tres principales puntos.

1. Los envases biodegradables

El gran uso de los envases de polipapel, que están hechos de fibra de corteza de árbol, trae consecuencias negativas para el medio ambiente como ser la deforestación de los bosques a nivel mundial.

QuraPlanet plantea una solución en base a la caña de azúcar que es una materia prima renovable, usada para la producción del azúcar. Una vez la caña se usó para la refinación del azúcar, queda bagazo, que es un residuo fibroso usado para la producción de envases QuraPlanet, los cuales son 100% biodegradables, por ello los envases tienen un color similar al cartón.

“Son parte de un residuo de otro proceso productivo”

Augusto Guillermo Terrazas Canedo

El uso excesivo del plástico PET genera montones de basura, que tarda más de 100 años en degradarse.

Para evitar generar más basura y llenar los botaderos en Cochabamba, QuraPlanet ofrece envases hechos de plástico PLA, que están fabricados en base de almidón de maíz 100% biodegradable.

“Se ven como plástico, se sienten como plástico, pero son de almidón de maíz”

QuraPlanet

2. El  marketing verde empresarial

Se basa en el ecoreciclaje, la reutilización de los envases y el compostaje. QuraPlanet busca tener alianzas con viveros, actualmente se tiene una alianza con el vivero la bolivianita, que produce plantines, los vasos QuraPlanet reciclados son lavados y posteriormente usados como macetas de plantines, siendo un sustituto de las macetas de plástico negro usadas comúnmente en la venta de plantines.

Los envases pueden ser plantados junto a los plantines, ya que en un lapso de 90 días el envase se desintegra totalmente y se mezcla con la tierra y abono de la planta. La alianza con los viveros es fundamental para tener un punto final del destino de los envases usados, para que sean reutilizados como macetas de plantines.

“No solo vendemos el envase, sino te ayudamos a manejar tus residuos”

Augusto Guillermo Terrazas Canedo

3. La generación de marcas verdes

Se lo realiza, mediante la generación de cursos talleres sobre el tema de: emprendimientos de negocios verdes, que significa la creación de un negocio que ofrezca un producto orientado a disminuir la contaminación del medio ambiente, por ejemplo envases biodegradables; o que genere un proceso productivo ecológico, por ejemplo compostaje de desechos biodegradables como ser las cáscaras de frutas y verduras, para obtener abono.

Posteriormente las personas con sus ideas de emprendimientos, pueden formar parte de la incubadora de empresas verdes de QuraPlanet, para luego crear marcas verdes enfocadas en necesidades sociales y ambientales, de una manera rentable económicamente.

La aplicación Kangaroo Go

QuraPlanet forma parte de la única plataforma que tiene marcas verdes como una categoría, para que las personas puedan realizar sus pedidos, que serán llevados hasta sus casas por el delivery cero plástico y contaminación, que realiza el envío de los productos en envases biodegradables, en vehículos impulsados por energía eléctrica.

“Porque nosotros hemos demostrado que es posible crear una empresa verde, alineada al medio ambiente”

Augusto Guillermo Terrazas Canedo

Te puede interesar

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: