Publicidad en bicicleta: la propuesta verde de Promóvil

Soy fan de la bicicleta. Durante años fue mi medio de transporte al trabajo y hoy por hoy, es una parte fundamental en mi manera de entender una ciudad. Hemos hablado bastante sobre el tema, esperando tener una bicivilización y en vez de uno, 365 días del peatón.

Por lo mismo, hace un tiempo atrás, encontré esta escena en la calle y quedé fascinado por las posibilidades de este proyecto. Esta es la entrevista con su creador.

Viendo este anuncio por la calle, encontramos a Alejandro Galarza, director de la empresa Promóvil, con quien tuvimos el gusto de conocernos previamente en un taller y por supuesto, la oportunidad de conversar sobre este emprendimiento.

Alejandro Galarza, CEO de Promóvil.

¿Qué es Promóvil?

La empresa empezó el año 2014 ofreciendo el servicio de publicidad en buses en Cochabamba. «Ha sido muy efectivo e interesante ver como las empresas empezaron a confiar en nuestro trabajo y gracias a que contamos con permisos municipales para cada bus fuimos renovando los contratos con las empresas auspiciantes» menciona Galarza. Así es como, el año 2019 deciden dar el siguiente paso y encontrar otras alternativas sobre la base de su «tu marca en movimiento». A continuación preguntas y respuestas con él.

¿Cómo surge la idea de poner publicidad en bicicletas?

La idea surge del momento coyuntural de enero, cuando la Alcaldía de Cochabamba promulgó la Ley de la Bicicleta, la cual se adapta a nuestro concepto de publicidad móvil con el beneficio de ser más amigable con el ambiente: fomenta su uso y se puede segmentar mejor las zonas de interés y sobre todo: ser novedoso y con un gran impacto visual.

¿Qué servicios brinda la empresa?

Tenemos otras alternativas como la publicidad en buses donde usamos laterales y vidrio posterior. Además de un espacio interno dentro del bus. También tenemos la bici valla con dos alternativas: remolque de 4 caras y banner de doble cara. También tenemos la valla humana que es usado como soporte para puntos de venta y enfocado en la entrega de P. O.

¿De qué se trata bici valla?

Consiste en dar a conocer el producto o servicio permitiendo captar la atención de los potenciales clientes utilizando un tipo de comunicación muy visual que genera empatía con el público haciendo de la calle un escenario único para transmitir una publicidad impactante alejada de todos los métodos convencionales.

Estamos en 7 de los 9 departamentos y ya tenemos más de 4.000 horas en publicidad en bicivallas.

Alejandro Galarza.

Permite llegar a un número mayor de personas sin restricción. Es llamativo y original debido al factor sorpresa. Permite segmentar de mejor manera los sitios de interés y elevar los clientes potenciales. Es amigable con el ambiente. Se asigna los recorridos de acuerdo al cliente, considerando puntos de interés, calles específicas o algún particular. Está disponible desde las 8 :30 am hasta las 18:00 pm.

Como empresa tuvimos la oportunidad de tener nuestra propia flota de bicicletas sin embrago encontramos una empresa que contaba con personal universitario y se dedica al rubro de delivery, de esta manera hicimos una alianza que nos permite dar soporte a cada una de nuestras actividades y dar oportunidad de trabajo a jóvenes que tienen problemas de encontrar trabajo fijo por sus horarios de estudio.

Definitivamente, una excelente propuesta de valor en la oferta de espacios publicitarios. Y por si fuera poco, según Alejandro, «las lonas que irán a desecho, las donamos a un hogar para perritos en situación de calle, de esa manera cerramos un círculo de acción solidaria». Aplausos para esta empresa.

Te puede interesar:

5 rutas para ciclistas que amarás en Cochabamba

Mensajería ecológica en los pedales de Ecodelivery

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: