Mujeres Cactus, la red de mujeres emprendedoras en Cochabamba

Mujeres Cactus es una red de mujeres emprendedoras a nivel nacional. La misma, nació hace dos meses de la mano de Carola Mendivil. #PuntoBO tuvo una entrevista con ella para conocer más sobre esta iniciativa. Acá te contamos todo lo que necesitas saber:

Carola Mendivil tiene 41 años. Es cosmetóloga de profesión. Hace seis años cuenta con su propio emprendimiento NAHU cosmética artesanal.

Carola Mendivil

Acerca de Mujeres Cactus:

Carola junto a otras cuatro amigas comenzaron un pequeño grupo de Facebook, el 17 de septiembre para ser exactos. La idea nació a raíz de las consecuencias de la pandemia. Muchas de las amigas de Carola necesitaban seguir trabajando y así, aprovechando la creatividad de cada una, surgió Mujeres Cactus. “Al ver a mis amigas con N profesiones desempleadas, sin saber qué hacer a raíz de la pandemia y su creatividad, hicimos una lista para saber qué tienen y poder comprarnos entre nosotras”.

A la fecha ya son más 13.000 integrantes. El grupo de Facebook tiene un mensaje de Carola para las mujeres, acá destacamos lo que para #PuntoBO es lo más motivante a ser parte de la red y emprender:

[…] Somos mujeres, mamas, hermanas y siempre es mejor comprar de una amiga, contratar los servicios de una hermana y hacer así que todas crezcamos juntas. Ayudémonos entre todas a Florecer nuevamente. Abogadas, panaderas, artesanas, ingenieras, vendedoras de ropa etc. Todas están incluidas e invitadas. Todos los productos/ servicios cuentan […]

La palabra “Cactus” en el nombre de esta red de mujeres fue idea del hijo de cuatro años de Carola. “Con mi hijo estábamos estudiando plantas. Yo le expliqué que el cactus no necesitaba mucho cuidado; que si estabas en el desierto, podías comer un cactus y no morir de sed. Que es una de las plantas más fuertes y que siempre florecía”. Casualmente, tiempo después, Carola le preguntó a su hijo qué nombre le podía poner al grupo que quería abrir y así surgió Mujeres Cactus.

No cuentan con auspicios. En la primera feria que realizaron, sí tuvieron un par de ellos. Pero, en general, el apoyo es entre ellas y para ellas.

Mujeres Cactus
Fuente: Facebook – Mujeres Cactus

¿Cómo hago para ser parte de Mujeres Cactus?

“Lo único que tienes que hacer es enviar tu solicitud para poder entrar al grupo o ser invitada por otra integrante, nosotras te aceptamos y puedes empezar a publicar”. Puedes hacer clic aquí para dirigirte directamente al grupo y unirte. Respondes un par de preguntas y a esperar la aprobación.

Esta es una idea genial que está empoderando a las mujeres. Lastimosamente, Mujeres Cactus NO permite hombres dentro el grupo. Se reservan el derecho de piso para ellas mismas. En cuanto a las mujeres, no existe limitación alguna pero sí es muy importante tener en cuenta lo siguiente que mencionó Carola. “Hemos decidido no entrar en temas de política, de religión y, tampoco, en temas raciales o de ese tipo”.

Los planes a futuro de Mujeres Cactus:

Como cualquier organización, institución, empresa o persona, Mujeres Cactus tienen sus miras de aquí a un par de años. Todo con la intención de seguir apoyando a las mujeres. “Nosotras estamos soñando, tal vez muy alto, pero estamos viendo la posibilidad de abrir una fundación para seguir apoyando a las mujeres. Tenemos la idea de hacer muchas más actividades y seguir formando alianzas”.


Para poder contactarte con Mujeres Cactus, comprar sus productos, apoyar los mismos o ser parte de la red, puedes revisar el grupo de Facebook o contactarte con Carola Mendivil directamente. Este es su número para contactarla por WhatsApp: 79789195. Próximamente, podrás encontrarlas en Instagram.

Tenemos que quitarnos los miedos. Tenemos que quitarnos la vergüenza. Dejar de pensar que por ser artesano o hacer algo con las manos, dejar un trabajo de oficina para poder emprender algo nuevo no es malo. Todo es posible y el cielo es el límite

CArola Mendivil, fundadora de Mujeres Cactus

También te puede interesar:

Pink Delivery, el toque femenino al servicio de entregas a domicilio
6 ejemplos de mujeres bolivianas liderando grandes empresas
Estilo y Espacios Art 2020: arte, arquitectura y diseño en Cochabamba

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: