Mensajería ecológica en los pedales de ECO DELIVERY

Emprender es un desafío, y mucho más si tiene un enfoque medioambientalista. Ecodelivery es una empresa local de entrega de correo en bicicleta eléctrica que está emprendiendo con un punto de vista muy innovador.

Miguel Fernández Vásquez, cuenta cómo surgió su empresa. El inicio no fue para nada alentador porque comenzó perdiendo.

Participó en la carrera solar de Atacama y perdió. Pero insistió en la idea de trabajar con electro movilidad, para desarrollar automóviles eléctricos, pero, explica que “el único problema es que no hay confianza y nadie se anima a trabajar con vehículos como los que tenemos”.

Por eso es que dio un viraje al negocio y decidió desmontar alguno de los autos eléctricos y usar sus motores para colocarlos en las bicicletas para demostrar la eficiencia y la capacidad de lo se podría tener con una bicicleta de este tipo.

Con el ejemplo en los pies, ha expuesto cómo funcionan los equipos y tiene un objetivo muy claro: hacerle la competencia directa a los servicios de mensajería comunes gracias a su sistema de bicicletas eléctricas ahora integradas al servicio de reparto denominado Eco Delivery.

La empresa

Eco Delivery comenzó en diciembre de 2016 y oficialmente trabajamos desde el día del peatón del pasado mes de abril. Trabajan desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche, puede hacer entregas tardías con instituciones socias y está legalmente establecida. Tiene un fundador y tres accionistas.

 

El personal, compuesto por estudiantes, tiene un sueldo por las horas que trabaja y no pelea por adelantarse o hacer más pedidos, o subirle el precio el cliente, ellos cobran lo que se pacta con el cliente.

Trabajan en su tiempo libre y durante las horas que no hay entregas se les da acceso a mesas de trabajo, WiFi, televisión y un espacio donde esperan y se ocupan de sus asuntos.

Sus clientes son el Servicio Integrado de Energía S.A., Phocos Latinoamérica SRL, la ONG Energética, la Asociación Boliviana de Energías Renovables (ABER) y algunos miembros de ABER que se están animando para tener un servicio constante. Fernández también destaca que “la Feicobol ha sido uno de los primeros clientes”.

 

Personal

El equipo está integrado por ocho personas, pero no se trata tan solo de Eco Delivery sino que la empresa pertenece a una consultora más grande que se llama Renovación Sostenible y empezó después de la carrera de 2014.

“Ahí surgió la idea de trabajar con esos temas y fundé la consultora, pero no hubo la respuesta esperada y lanzamos el servicio de mensajería con una marca e identidad propias”.

La consultora trabaja en tres áreas, una de ellas es Eco Delivery y gracias a la buena respuesta obtenida han desarrollado otra área que se dedica a la electro-movilidad instalando más de diez bicicletas eléctricas en la ciudad a diferentes personas que se animaron a cambiar y probar.

 

Alternativa ecológica

La consultora está desarrollando vehículos eléctricos para el Parque Nacional Kaa Iyá donde se hace turismo de fotografía en autos que puedan llevar a los turistas de un lugar a otro sin contaminar.

Fernández explica que “este parque se encuentra en Santa Cruz y tiene apenas 15 kilómetros de carretera y la gente paga por recorrer esos kilómetros a una velocidad muy lenta, entre 10 y 15 km/hora porque la idea es sacar fotos a los animales silvestres que aparecen en el camino, ahora lo hacen con vagonetas 4×4 pero hacen ruido, contaminan, están al lado del gasoducto y es un problema porque espantan a los animales. Hemos sacado una propuesta para tener vehículos para más personas y que no hagan ruido”.

El proyecto depende de la respuesta del parque, que se enfrenta al problema de romper el paradigma sobre el uso de autos impulsados a gasolina y los autos eléctricos. Fernández es de la idea que hay que cambiarlo y optar por las energías renovables.

Futuro

El mercado potencial es gigantesco, sostiene su fundador, porque pueden ofrecer cosas que otros no lo hacen, explica que la bicicleta es más barata y ágil en el centro de la ciudad y se hacen entregas más rápidas, con un impacto distinto. Ejemplifica que trabajan con varias florerías y es mucho más simpático – añade Fernández- que llegue una flor bien cuidada y no revuelta como un jugo. Hicieron 100 entregas el primer mes, el segundo 150, el tercero 200 y el último mes más de 300.

A futuro quieren construir cinco sillas de ruedas eléctricas a un precio menor que el que se encuentra en el mercado internacional.

 

Los hermanos

Carlos Fernández, hermano de Miguel, se animó a entrar a invitación de Miguel y se encarga de hacer consultorías a energía, fotovoltaicos, cargas solares para los municipios de La Paz y El Alto.

Miguel es ingeniero ambiental y Carlos es ingeniero ambiental e industrial, estudiaron en las universidades Católica y San Simón. Se abocan al área ambiental y tienen a personal capacitado en electromecánica, electrónica y ramas afines.

Se dieron a conocer por medio de la carrera de autos solares, luego, Feicobol los contrató y el “boca a boca” hizo el resto, difundiendo el servicio. No tienen publicidad pagada en Facebook, porque están al límite, tienen más pedidos de lo que pensaron a un principio.

La bici es una alternativa al común del transporte y te da todas las propiedades del transporte tradicional, es más sencillo, ecológico y atractivo para mucha gente, sostiene Carlos y Miguel remata indicando “queremos certificar como empresa ambientalmente sostenible este año, ojalá podamos”.

Comentarios desde Facebook:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: