En este artículo verás:
- ¿Cómo nace la idea de esta productora para stand up? ¿Quiénes forman este proyecto y qué servicios van a ofrecer?
- ¿Cuál es el estado del arte del stand up en Bolivia?
- ¿Qué artistas le recomiendas a la gente para que descubran el talento nacional en stand up?
- ¿Quiénes se están empezando a dedicar al stand up? ¿Qué les ofrecerán ustedes? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Comparte esto:
- Me gusta esto:
- Relacionado
El stand up comedy en Bolivia llegó para quedarse. Lo viste a través de videos en Youtube, Tik Tok, Facebook y seguramente, con la reciente polémica del Pablo Osorio y el Servicio de Impuestos Nacionales. Y es que somos fuente inagotable de temas, porque entre chiste y chiste, decimos cosas serias. El rubro está en franco crecimiento, al punto que ya existe una productora de stand up llamada «Media y Comedia» que se dedica, específicamente a promocionar y difundir el talento «standupero» boliviano.
Hablamos con sus fundadoras: Rocío Recalde y Cinthia Arispe que nos contaron sobre esta fabulosa idea: la risa es la solución a la mayoría de los problemas.

¿Cómo nace la idea de esta productora para stand up? ¿Quiénes forman este proyecto y qué servicios van a ofrecer?
Rocío Recalde (RR): Comenzó como un proyecto con mi mejor amiga, de dos groupies o fans del género de stand up comedy en Santa Cruz desde hace ya cinco o seis años. Queríamos apoyar a nuestros amigos y a nuestros comediantes favoritos. En realidad, lo que comenzó siendo: «nos juntaremos para apoyar a los chicos», terminó convirtiéndose en una agencia productora, Media y Comedia es una productora de eventos de stand up comedy que los promociona a todo nivel.
Tenemos dos ejes: tenemos el media y la comedia. La parte de medios se trata de llevar a un público mucho más mainstream, más abierto, más general. Estamos con Cinthia Arispe, las dos estamos llevando adelante el proyecto. En la parte mediática queremos llegar, obviamente, a los medios de mainstream más grandes, pero también a los podcast, en llevar a los chicos a que los conozcan en los pequeños programas de radio, en los programas digitales y bien, obviamente en redes grandes. Hemos estado en ATB, radio El Deber, entonces la idea es promocionar a los chicos en la grilla de comediantes. Ya existe, más o menos, un preámbulo de cómo se están llevando adelante los eventos entre el eje central, así nace la idea de un apoyo en promoción al género en sí de stand up.
Estamos juntándonos con marcas grandes que promocionan eventos en boliches en varios resto bares y en cafés. Aquí en Santa cruz están la Barricada del Humor con Marcos Vecin, Comedia de los Anillos, también está también la gente de la Tuja que es el primer bar a nivel nacional, que está apostando con una cartelera 100% de stand up comedy. La Tuja pertenece a Ariel Vargas, un actor que viene del teatro
Hacemos el plan de medios de los eventos, quedamos con los boliches, les ofrecemos sus paquetes, les llenamos la grilla con los comediantes de nuestro plantel, con la gente que nosotros manejamos. En medios, hacemos la promoción en redes sociales, hacemos la visita del plan de medios, de radio y televisión y en los medios digitales. Hacemos el cobro en puerta, hacemos el asesoramiento al boliche de cómo tiene que ser la disposición de las mesas, la disposición de las luces, también hacemos el sonido, el asesoramiento de la parte técnica; sobre todo porque hay muchos sí es que están queriendo apoyar la movida porque se dan cuenta que es algo nuevo pero que no tienen el know how de la parte técnica.
La comedia de stand up necesita un cierto tipo de luz encañonada, necesita un cierto tipo de escenario, un poquito más alto que las mesas, necesita un cierto tipo de sonido. Necesitamos hacerle asesoramiento al boliche de cómo, en qué lugar y en qué condiciones ideales se puede llevar adelante un evento de stand up comedy. Ese el modelo de nuestro negocio, ese es nuestro know how.
¿Cuál es el estado del arte del stand up en Bolivia?
(RR): Voy a permitirme una anécdota, hace un par de años llegó Iván Juárez desde México a Bolivia. Llegó a Meraki. Vino con Mónica Escobedo una estandapera súper reconocida en México y cuando vio el estado del stand up en Bolivia (te estoy hablando de hace cuatro años), dijo «Bolivia parece cómo se veía México hace diez años en términos de estándar». Estaba refiriéndose a que recién estaba evolucionando o haciendo el cambio de chip para pasar del humor de sketch de los modelos de comedia tradicional, del humor de café concert, al stand up.
Es un cambio de chip que tiene que acompañar la población y por eso es tan importante tener promoción y difusión. Es el plus de nuestro producto.
Que la gente entienda que la comedia de stand up no es subirte con tu peluca al escenario y hacer de cholita.
Rocío Recalde
Que saber que las personas que se suben a los escenarios son los standaperos, contando sus propias vivencias, son ellos mismos, no son un personaje, no están con la cara pintada, no es el borrachito, no es el camba, no es el colla. Es es un tipo de humor diferente. La gente tiene que darse cuenta que los comediantes que se suben a hacer comedia de stand up tienen un humor mucho más crudo, a veces un humor un poco más negro, muy ácido pero a la vez, está totalmente alejado de los café concerts y totalmente alejado del sketch cómico y del chiste fácil que se ve en la tele.
Cuesta hacer el cambio de chip y para eso estamos aquí, para ayudar a la gente a que se dé cuenta de que un tipo de humor nuevo está disponible para el consumo de las personas.
El stand up en Bolivia es el nuevo boom del arte ya que es un movimiento que sigue creciendo y se siguen descubriendo nuevos artistas, nuevos talentos esto es algo que no lo para nadie.
Cinthia Arispe
Cinthia Arispe (CA): Les ofrecemos la apertura de locales, de nuevos espacios nuevos para que el estándar siga creciendo en la ciudad. Nosotros lo hemos denominado el circuito estándar pero ya que nuestro plan final es de que durante las noches, nosotros podamos tener un circuito real y en tiempo real de todos los locales donde se vayan presentando los estados pero que sean en nuestra ciudad.
Nosotros nos hacemos cargo, de manera total y absoluta, de la negociación del espacio, el horario, el cobro y lo más importante, le damos la tranquilidad a nuestros artistas de llegar al lugar donde se van a presentar simplemente hacer su trabajo que es hacernos reír.
¿Qué artistas le recomiendas a la gente para que descubran el talento nacional en stand up?
(RR): Me la pones difícil porque son cuates. Hay mucho talento. Estábamos en una entrevista y uno de los chicos, que son los formadores de los talleres de stand up Pedro «Baloo» Álvarez , lleva ya, 10 talleres junto a Pablo Osorio haciendo stand up para principiantes. Eso quiere decir que han formado un centenar de personas en los últimos 5 años. De ese centenar, por lo menos 40 están en Santa Cruz y por lo menos, unos 25 están activos, para que te des una idea.
Hay para todos los gustos, está Saúl Montaño, que es el camba que se burla de sí mismo con un humor muy político y muy ácido. Es una persona que ha migrado de ser escritor a ser comediante y escribe un material fabuloso. Está Pablo Osorio que junto a Baloo han sido los que han formado a montones de camadas de comediantes que tiene su propio feelin.
Pablo es el único que ha llegado a presentarse en escenarios afuera. Ha estado con gente en Bogotá, por ejemplo Ibrahim Salem es un gran comediante colombiano, también estuvo en México con los grandes, con Coco Félix, tío Rober, Alex Fernández, toda una camada de comediantes que lo invitaron a participar con ellos.
¿Quiénes se están empezando a dedicar al stand up? ¿Qué les ofrecerán ustedes? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
(RR): Estamos lanzando el décimo taller de stand up para principiantes que va a estar seguido por el stand up comedy para pros. Te diría que lo primero, que aprenda no solamente que ser bonito, ser chistoso y ser el divertido de la familia, también hay que ponerle pluma y números. Eso es lo que hace nuestro taller, enseñarte desde cero los contenidos con contexto e historia de la comedia en Bolivia.
Técnicas para escribir una premisa es decir una premisa de un chiste los tipos de remate que tienes dentro de tu tú rutina las formas de escribir un guión para comedia en vivo, además hacen análisis de casos de comediantes, tanto locales como internacionales, hacen análisis de caso todos los días y te llevas tarea para la casa. Hay ejercicios prácticos todos los días para ejercitar tus músculos de comediante, porque sentarse y escribir escribir todos los días, te llevan a perfeccionar tu técnica. Y como examen final, te dejarán listo para subir por primera vez a un escenario y presentarte frente a tu primer público.
Esos son los pasos que tienen que seguir los chicos que recién están comenzando, después más adelante, va a haber un taller para pros, que es para los comediantes que ya se han subido escenario, que ya han probado material y que son parte del circuito y que tienen que lidiar con otro tipo de problemas. Cómo manejar hackers, cómo manejar a tus haters como cómo hacer reventar a una audiencia que está muerta, cómo hacer para repuntar qué tipo técnicas tienes que hacer. Los chicos lo han aprendido de los grandes y ahora están replicando aquí.
Además, les hacemos perfiles a los comediantes, mandamos su biografía a los medios, hacemos la promoción y también dentro de los eventos de cómo participan para hacer los visibles de manera individual. Les ofrecemos promoción, medios, contactos con las marcas. Estamos tocando mucho las puertas de marcas y los mejores lugares para poder trabajar en Santa Cruz. Nuestro sueño es tener, por lo menos, 3 shows nacionales como las juntuchas, que les dicen acá. Soñamos con traer comediantes de stand up internacional, para eso está mi socia, yendo este fin de semana a Buenos Aires para hacer un de contactos, también un par de comediantes de México para ver si es que podemos lograr cerrar los números y traer, por lo menos, un show internacional del año.
Esas son nuestras expectativas como agencia. Tener el apoyo, no sólo de los comediantes sino de la gente que está viniendo a ver los shows y que está tratando de cambiar el chip en cuanto al humor que están consumiendo.
Puedes contactar a Media y Comedia en Instagram aquí.