En este artículo verás:
- Cuéntanos de tus estudios y habilidades.
- ¿Cómo surge tu gusto y pasión por la tecnología?
- Technovation marca un hito importante en cómo las niñas crean tecnología. ¿Cómo llegaste a este evento?
- Al respecto, pudiste viajar a los Estados Unidos acompañando la delegación de Cochabamba a la final del evento, en especial a Valentina.
- ¿Cómo ves la educación en tecnología con las niñas de hoy?
- ¿Y qué les dices a los padres de hoy sobe este tema?
- Comparte esto:
- Me gusta esto:
- Relacionado
Hablar de tecnología tiene mucho que ver con quién te ha despertado ese gusto y pasión por ella. En este 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, y también Día Internacional de la Niña, queremos presentarles a María René Torrez, boliviana, mentora, instructora en tecnología y una de las principales promotoras de la capacitación de niñas en el mundo digital en Cochabamba.
En sus palabras, se define como «una persona soñadora apasionada por la tecnología, por la educación y por tratar de hacer las cosas diferentes».
Cuéntanos de tus estudios y habilidades.
Estudié ingeniera de sistemas en La Católica. También estudié producción audiovisual. Ahora estoy estudiando comunicación social en la San Simón. Tengo una especialidad en redes de computadoras de certificación de Cisco y, adicionalmente soy educadora de Google nivel 2. Estoy preparándome para ser trainer oficial de los programas de Google. También tengo certificación como monitora de niños con problemas para identificar ciertas características en niños problemas que me dio el ayuntamiento de San Cugat en España. También tengo capacitación de robótica con Lego y Arduino.
¿Cómo surge tu gusto y pasión por la tecnología?
La tecnología ha sido un gusto adquirido por haber estudiado en la universidad. Pero el gusto por enseñarla y la pasión que ahora tengo, en realidad surgió de ver a los chicos cuando daba educación en España en mi tiempo libre. Ver a chicos que tienen acceso a todo tipo de tecnología y que aún no saben como usarla, y tener yo la habilidad de enseñarles algunas cosas, es lo que en realidad me ha apasionado.
Por todo lo que aprendí en mi carrera, más que estar apasionada por el desarrollo de software, (que fue mucho tiempo mi ocupación), el descubrir que yo podía hacer ese cambio en esos niños y jóvenes es lo que me apasionó de la tecnología.
Technovation marca un hito importante en cómo las niñas crean tecnología. ¿Cómo llegaste a este evento?
Llegué a Technovation porque registré a mis estudiantes del colegio a las Olimpiadas Plurinacionales. El encargado del est evebeto me hizo llegar una invitación. Nos presentaron el programa. En ese momento en Bolivia estaba empezando el 2016.
Inscribí a cinco equipos de mi colegio, en el primer año. Cochabamba inscribió a 27 equipos y sólo terminamos 6, de los cuales no tuvimos evento regional, directamente nos fuimos a la evaluación online. De mis cinco equipos, al inicio solo quedaron dos y fue toda una experiencia.
Technovation en realidad me ha cambiado la vida, la forma de ver, la forma de presentar y enseñar. Me ha exigido que aprenda más cosas para motivar y enseñar a las niñas. Me apasiona el hecho de que las niñas tomen como suyo el hecho de hacer estas cosas y que todo es posible a partir de que decidan hacerlo, eso realmente me ha cambiado. Yo creo que si hago una evaluación de todo lo que ha pasado hasta ahora en estos últimos tres años, ha sido fabuloso trabajar como mentora.
Al respecto, pudiste viajar a los Estados Unidos acompañando la delegación de Cochabamba a la final del evento, en especial a Valentina.
Cuando vimos que Valentina, Sofía y Sandra de Cochabamba salieron seleccionadas para la semifinal mundial (junto a otros 6 equipos más) fue fabuloso, rompimos récord este año con número de clasificados. Sólo soy la guía inicial de introducción de Valentina, el profesor Edgar Mamani ha sido su mentor junto con su mamá. Yo sólo los he ido guiando a los dos para que vean cómo trabajar y ellos han terminado el proyecto. Ha sido una experiencia muy bonita. Valentina se rajó mucho en el evento pero también nos dimos cuenta que llegar a esas instancias requería mayor exigencia y más preparación para que las chicas entren con mucho más nivel. Eso no significa de que en Bolivia no haya nivel, nosotros sí tenemos nivel.
¿Cómo ves la educación en tecnología con las niñas de hoy?
Las niñas saben usar tecnología, lo que no saben es que pueden construirla. Eso hay que enseñarles. Bien o mal pero la usan, considero que hay que enseñarles a ser creativas, a aprender a equivocarse. Lo que más rescato de estos años en Technovation es aprender a lidiar con la frustración que tienen las niñas cuando no lo consiguen, cuando hacen un pitch y les dicen que no han ganado. Yo he aprendido más de mis niñas que han perdido que las que han clasificado porque ellas son las que mas están aprendiendo y generando más impacto.
Tengo la satisfacción de tener a niñas que este año están saliendo bachilleres, cuando el 2016 iniciaron con Technovation y están optando ahora por carreras de tecnología y saben que pueden hacer el cambio. Procuro tener el seguimiento de la mayor cantidad de chicas para ver si realmente que el efecto que hace el programa esta funcionando. Soy una creyente de que sí se puede y de que aunque mis niñas no ganen, realmente van a llegar muy lejos y se sienten muy felices de estar involucradas con algo de ciencia y tecnología.
Saber de tecnología les ayuda mucho a centrarse y encontrar su propósito en muchas cosas. En la actualidad, si no hablas de tecnología, estás aislado y no eres un ciudadano digital ni global.
¿Y qué les dices a los padres de hoy sobe este tema?
Los papás que quieren que sus hijas hagan algo de tecnología, incentívenlas. Creo que la forma en la que queremos que nuestras niñas aprendan de tecnología tiene que tener un propósito también. Los papás tienen que pensar en involucrar a nuestras hijas en tecnología va a ser un mundo mejor. Y que ayudándolas a que no abandonen el camino de la ciencia y tecnología les va a hacer muy bien.
Esta es la primera vez que estamos en #TechnovationWorldPitch 😍😍 Gracias @interurbanasbo @VPEP_Bol @marianapbo82 @RodrigoBarrene5 ❤️❤️ @Technovation #InnovacionSocialyTecnologica pic.twitter.com/WYjErktki1
— Technovation Bolivia (@TechnovationBo) August 16, 2019
A los papás que todavía no lo hacen, los invito a que vean el programa de Technovation este año. Tan simple como entrar a la página. Este 12 de octubre estamos haciendo un evento con ocho comunidades de mujeres que hacen tecnología en distintas ramas y nos hemos dado cuenta que todas hacemos algo para aportar eso. Hay muchas cosas que pueden hacer las niñas en tecnología desde juegos, robótica, programación, diseño gráficos, diseño web, animación, etc.
Build technologies, mobilize communities, make change! Find out how we’re working with young people like @10PAMELA20 to empower the voices of the future. https://t.co/GllAnJXV6g #AIESEC #WomenInTech #ShineTheLight pic.twitter.com/Pf7X3MHCDO
— Internet Society (@internetsociety) May 6, 2019
Pueden hacer muchas cosas, sólo busquen. Van a encontrar no solo en los centros normales, rompan la idea de que «hay cosas de niñas». Si hay algún papá que no se anima a poner a su hijo en tecnología porque cree que en la universidad lo va a aprender, pues este es el momento, háganlo ahora.
Te puede interesar
-
El éxito de Butter de BTS y cómo aportó el army boliviano.
-
3 podcast de Bolivia que debes conocer.
-
Jarian Medina, triunfando en las redes sociales a sus 11 años.
-
Marcelo Claure padre, consejos para la vida.
-
De reina a entrenadora: 5 consejos que te dará Nadia Hinojosa para un estilo de vida saludable