Lanzan delivery ecológico en Cochabamba: sin plástico ni contaminación.

¿Delivery ecológico?, ahora es posible gracias a Kangaroo Go y a sus aliados.

Este 22 de abril Día de la Madre Tierra, se realizó el lanzamiento de una alianza de Marcas Verdes con un delivery ecológico. Se basa en una aplicación de delivery llamada Kangaroo Go que ahora tendrá un botón para pedidos verdes. Es decir, podrás ordenar comida, pero la cadena de distribución será sin plástico gracias a las empresas Qura Planet y Targuet que tienen envases biodegradables, la empresa EcoMak que fabrican bolsas de tela reutilizables y la empresa Quantum Motores que provee motos eléctricas.

Quienes participan en el delivery ecológico

Quantum Motors estuvo presente en este importante lanzamiento como aliado verde. Se trata de una empresa fabricante, exportadora e importadora de vehículos eléctricos. Desde su aparición en 2019, ha tenido mucho impacto en la población que quiere un medio de transporte seguro, económico y amigable con el medio ambiente.

«Hoy siendo el Día Mundial de la Tierra, generalmente se habla de las consecuencias, del impacto negativo de la basura, el plástico, viendo lo que ha pasado cuando se salió a limpiar el Río Rocha, se pudo ver que es un problema inmediato y urgente», declaró Marcelo Durán, representante de Quantum Motors

QuraPlanet es una empresa que genera soluciones para el impacto ambiental, mediante la producción de envases biodegradables y compostables. Pero la labor de QuraPlanet no termina ahí, también ofrecen basureros especiales donde se pueden depositar estos envases una vez utilizados, para que ellos mismos puedan darle un nuevo uso como composta.

«Uno de los principales problemas de Cochabamba es la contaminación del suelo, por medio de la basura que generan los envases plásticos. Por eso QuraPlanet distribuye estos envases. Una marca que esté en la categoría de Kangaroo como marca verde, solo debería utilizar envases y empaques biodegradables», añadió Augusto Terrazas, gerente comercial de QuraPlanet.

Targuet, otro de los aliados, ofrece servicios de producción de envases 100% compostables y con una variedad muy amplia de modelos de éstos, además tienen el plus de que pueden personalizar estos envases representando la identidad corporativa de cada empresa.

«Para la empresa, poder conformar parte de esta mesa es un honor. El modelo de negocios que Target propone es el reemplazo del plástico de un solo uso, contando con certificación FDA (Food and Drug Administration). Tenemos proveedores bolivianos de materia prima compostable, porque la biodegrabilidad se agradece pero la compostabilidad vuelve directamente a la tierra», agregó Ginny Galindo, representante de Target.

Por último pero no menos importante, tenemos a la empresa Ecomak. Ésta se encarga de la producción de bolsas de tela re utilizables con calidad industrial, para empresas que quieran darse a conocer mediante sus bolsas y además contribuir con el medio ambiente.

Estas cinco empresas, unieron fuerzas para crear este servicio ecológico identificando la gran cantidad de basura que existe en la ciudad a raíz de esta nueva forma de comprar comida para llevar debido a la pandemia. «Nos hemos unido con estas empresas para poder realizar un delivery netamente ecológico, no solamente en el transporte, sino completando el círculo. Todo esto nace por crear conciencia para disminuir la emisión de gases y el uso de plásticos», comentó Álvaro Butron, representante de Kangaroo Go.

Según el portal «Noticias ONU», desde el año pasado, el uso de envases de plástico se ha disparado, haciendo que los sistemas de reciclaje de algunos países colapsen y estimando que un 70% de estos envases terminen en el océano y vertederos, y un 12% quemados, generando contaminación.

Para esta situación, la labor de QuraPlanet, Target y Ecomak es clave, pues logran reducir a cero los desechos que se generan con los deliverys. De igual forma, Quantum colabora con el transporte ofreciendo motos eléctricas eliminando así la emisión de CO2 de los vehículos a combustión.

Finalizada la conferencia, se realizó una demostración de cómo es que llega tu pedido y en qué tipo de envases.

Agregando a todas las ventajas que presenta esta aplicación, una vez realizado tu pedido, te comunica cuánta emisión de carbono y uso de plástico, te has ahorrado usando Kangaroo Go.

Descarga la aplicación de Kangaroo Go ya disponible para IOS y Android, y aporta con tu granito de arena para reducir el impacto ambiental por la basura en nuestra ciudad. Tú también puedes hacer de Cochabamba una ciudad más verde.

Te puede interesar:

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: