En este artículo verás:
Introduciéndonos a un nuevo mundo: El K-Pop
¿No te pasa que cuando escuchas música, tu estado de ánimo cambia repentinamente? No importa si estás en el trabajo, estudiando o yendo de camino a casa, la música es un lenguaje universal que traspasa las barreras culturales y te transmite emociones sin importar el idioma, género o ritmo.
El k-pop o llamado también pop coreano, es un género musical popular que surgió en Corea del Sur en los años 90. Influenciado por varios estilos musicales, el k-pop logra sobresalir sobre otros géneros musicales, no solo por sus ritmos pegajosos y únicos, sino también por la gran producción que conllevan sus videoclips y la impresionante narrativa transmedia que utilizan sus empresas para difundir sus contenidos a través de las diferentes plataformas virtuales.
Este género musical creció exponencialmente, logrando crear un movimiento cultural que tiene millones de fans alrededor del mundo y Bolivia no es la excepción. Actualmente, este estilo de música encabeza las lista de reproducciones y visualizaciones en diferentes plataformas de «streaming» de paga y gratuitas.

Pero, ¿Cómo un género musical puede traspasar continentes y logra romper las barreras culturales en nuestro país? ¿A qué se debe tanta popularidad? A continuación la respuesta.
El K-pop, destapando brechas culturales
Muchos de nosotros hemos bailamos el hit «Gangnam Style« del famoso Idol, actor y productor PSY que aún no pasó de moda, también hemos sido parte de la fiebre Dynamite de BTS y ahora disfrutamos con la canción Butter que ya rompió 5 récords Guinness en su primera semana de lanzamiento. A miles de kilómetros de distancia, el fenómeno del k-pop se ha convertido en una forma de vida para muchos adolescentes, niños y hasta adultos de nuestro país. La influencia de este género no solo radica en el estilo musical, sino también en la moda y el maquillaje.
Corea del Sur exporta tecnología de punta y una cultura de masas de una manera tan visual, que, aunque no sepas el idioma o no seas fanático de este género musical, logras absorberte a través de un mundo en donde te venden «la perfección en su máxima expresión».
Carlos Oporto, más conocido como «Yuuki» por sus oyentes y seguidores, fue productor y locutor del programa radial «Fiebre Asiática» que se transmitía en la emisora radial La Doble 88.3 F.M en la ciudad de La Paz. Él comenta que este género esta logrando romper barreras culturales y estereotipos en la moda de nuestro país.
«Hay personas que están empezando a vestir más a la moda coreana pop, pero también hay muchas personas que han ido aprendiendo sobre la cultura, aprendiendo el idioma, precisamente porque son fanáticos del k-pop y quisieron conocerla a profundidad, es por eso que en la Escuela Coreana les enseñan lo que es la cultura junto a las danzas tradicionales también».
Yuuki Okai.

En Bolivia, poco a poco toma más fuerza la fascinación por la cultura asiática en general, desde la gastronomía, los animes, mangas, k-dramas y por supuesto, el k-pop. Existen tiendas de productos asiáticos en nuestro país con una variedad impresionante de accesorios, vestimenta, maquillaje, snacks y comida que te permiten disfrutar de este mundo que está logrando romper la barrera del idioma, cultura, edades y géneros.

Popularidad, ¿sinónimo de perfección?
Gracias a que los Idols nos muestran prácticamente una imagen perfecta en sus videoclips, presentaciones y fotografías, la popularidad de este género se incrementó en estos últimos años.
Sabemos perfectamente que el mundo del entretenimiento es mágico, logra venderte esa «perfección» con la que todos alguna vez soñamos aunque, sabemos que la perfección no existe, ¿verdad?
La popularidad de este género se da gracias a muchos aspectos, por ejemplo, los videoclips con una producción envidiable y ritmos tan pegajosos que hacen bailar hasta al más crítico de este género, o las y los Idols con cuerpos perfectos según sus estándares de belleza que tienen caras tan angelicales que la linea entre hombre y mujer suele ser muy difusa y confusa.
¿A quién no le gusta estar a la moda?
Siempre optamos por imitar las últimas tendencias en moda, peinado, maquillaje y vestuario para no quedarnos atrás. La moda coreana en estos últimos años ha sido una gran influencia y tendencia en todas las redes sociales gracias al K-pop.
Grecia Núñez, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón y perteneciente a ARMY, fan Club de BTS, menciona que el K-pop le permitió abrirse hacia el mundo de una manera diferente, encontró su propio estilo y ahora aprende sobre una nueva cultura que tiene mucho que ofrecer.
«Antes de ser fanática del k-pop me gustaba mucho ver videos en Instagram y Tiktok sobre la moda coreana y un paso llevo al otro. Ahora que me volví una oyente más frecuente de este género musical, disfruto mucho no solo de la música, sino también aprovecho de aprender poco a poco el idioma viendo k-dramas y me siento mucho más liberada, uso ropa que se adapta a mi personalidad, me cambio el color del pelo cada que yo quiero y eso me hace feliz. Una vez que entras a este mundo, ya no puedes salir».
Grecia Nuñez, estudiante de comunicación social.
La moda coreana se ha vuelto viral gracias a diferentes tendencias que se realizan en Tiktok, dando a conocer un poco más sobre ese estilo y las prendas básicas que uno debe tener en su armario para armar un outfit digno de un Idol.
Definitivamente, la industria del k-pop se ha apoderado de gran parte del mundo, llegando hasta los lugares más recónditos de este. Su influencia es tanta, que mucha gente optó por imitar el estilo de vestir de los Idols, siendo estos su inspiración y quizá, hasta su modelo a seguir.
Sin duda alguna, el K-Pop, poco a poco se está apoderando de la industria del entretenimiento. Ritmos pegajosos que hacen que sus melodías se queden pegadas a tu cabeza aún si no eres fan de este estilo musical, nueva moda que te permite explorar la ropa sin «género» y aprender de una cultura que para algunos sigue siendo un misterio se está convirtiendo poco a poco en el pan de cada día de muchos niños, jóvenes y adultos de nuestro país. Lo más importante, es disfrutar de la música venga de donde venga, escucharla sin prejuicios y apreciar el enorme talento que existe en esta gran industria.
Te puede interesar
-
Qura Planet: envases biodegradables que pueden reforestar el mundo.
-
El cielo nocturno en Cochabamba; 5 lugares para observar las estrellas.
-
Comida para mascotas: 4 pastelerías en Bolivia que tus peluditos amarán.
-
El éxito de Butter de BTS y cómo aportó el army boliviano.
-
3 pueblos en Cochabamba para visitar en pareja o amigos.