En este artículo verás:
Cada 8 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Mujer con cifras a mejorar: desde la igualdad salarial en el ámbito laboral, la paridad en los escaños políticos y lastimosamente, la cantidad de feminicidios (30 en lo que van del año) y casos de violencia que se suscitan a diario. Y más allá de los debates en palabras, hay mucho que hacer en lo concreto. La tecnología es una opción para ello.

Esa es y fue la premisa del Hackaton #PorTodas organizado por la comunidad Girl Power (GP4Tech) de la Fundación Jala. Este evento, se llevó a cabo precisamente, el 7 y 8 de marzo en Cochabamba buscando soluciones digitales para empoderar.
¿Qué es GP4Tech?
GP4Tech (Girl Power) es una comunidad impulsada por Fundación Jala y Jalasoft. Tiene el objetivo de empoderar a las mujeres en el área ad la tecnología. Han realizado más de 46 charlas, tienen más de 940 estudiantes capacitados, 76 miembros, 256 horas de entrenamiento, 2 eventos Weekend Codign y ahora 1 hackaton dedicada al tema de prevención de la violencia a las mujeres.

Acerca del evento
Conversamos con una de las organizadoras de la comunidad GP4Tech, Vania Catorceno y nos comentó que, este año, tuvieron 55 participantes distribuidos en 11 grupos, que llegaron incluso de La Paz para proponer y desarrollar sus ideas. El jurado estuvo conformado por destacadas mujeres de la comunidad tech como Andrea Puente, (CEO de PanalFresh.com), y además, de expertas en el área de prevención y violencia a la mujer.
Este fin de semana se lleva a cabo el #hackaton #PorTodas #NiUnaMenos#GP4Tech en @FundacionJala. Una iniciativa que promueve la prevención de la violencia contra la mujer desde la tecnología. Mañana les contaremos los ganadores y proyectos 🙌👏. #PuntoBO @VaniCatorceno pic.twitter.com/yomZuB9XQU
— Revista Punto BO (@revistapuntobo) March 7, 2020
Los ganadores
Primer lugar: Bambú
Esta es una aplicación móvil que brinda bienestar y apoyo para mujeres que buscan unidad. El grupo está conformado por Anna Montevilla, Linsday Villca, Alejandro Nuñez, Stefani López, Fabiola Carapi, Fabricio Jallaza junto a su tutora Alejandra Cosío.
Segundo lugar: Minka
Este es un proyecto que busca empoderar a mujeres que dependen económicamente de sus parejas. Cuenta con una bolsa de trabajo y entrega información de cursos y talleres gratuitos para que puedan capacitarse.
El grupo está conformado por Emilio Orellana, Nayal Dávila, Samanta Zambrana, Adrián Cuba y Diana Vargas, junto a su tutora Paloma Muñoz.
Tercer lugar. Lion heart
Es una plataforma web y móvil de ayuda a las instituciones gubernamentales para integrar y centralizar todas las denuncias y poder hacer un mejor seguimiento. Toman en cuenta a los Servicios Integrales Municipales, la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.
El grupo está conformado por Diego Mayorga, Adriana Escóbar, Mauricio Cadima y Ana Paola Céspedes, junto a su tutora María Rene Torrez.
Los premios para los ganadores son horas en espacios de coworking en 360 workplace, además de mentorías para continuar el desarrollo de sus prototipos.
Artículos que podrían interesarte:
Panal Fresh, una alternativa para hacer tus compras desde la web
Programa Emprendedores VIVA 360 premia a tres proyectos ganadores