El turismo virtual en Bolivia, nunca fue tan Llama-tivo como en el 2020

¿Alguna vez, pensaste en realizar turismo por Bolivia desde la comodidad de tu hogar? y ¿con una llama? Estando en cuarentena, no hay nada imposible.

Hoy en día, el turismo se ha visto envuelto en una problemática, debido a la pandemia y al confinamiento que las personas están acatando alrededor del mundo. Muchos países comenzaron a rescatar este ámbito, por medio de turismo virtual, en modalidad de interacción RV, por lugares turísticos y museos.

Turismo Bolivia
Llama altiplanica boliviana

En Bolivia, la situación cada vez más se agrava, pues, el flujo de turistas, tanto nacionales, como internacionales, se ha visto reducida en los últimos meses. Sin embargo, y en vista de que las personas, han encontrado manera de divertirse desde sus casas, es que el turismo virtual, es una de las múltiples opciones, que se tiene disponible, para los que aman viajar.

El turismo virtual, si bien te acerca a distintas partes, ya sea del mundo o de tu propio país, agregarle un elemento a la actividad, proporciona una experiencia inigualable. ¿Alguna vez, te imaginaste, viajar, con una llama? Suena sacado de una película, pero la realidad es que está a un solo clic. A continuación te presentaré la empresa que te brindará esta experiencia única; a su vez, te mostraré dos alternativas de turismo, que puedes aprovechar estando en casa, ya sea ver el atardecer del Salar, desde tu sofá, o reservar un viaje en bus, para cuando la cuarentena acabe.

1. Call A Llama

Call a Llama, es una empresa de turismo virtual, basada en la experiencia, de guía y paseo en tiempo real, por medio de vídeo llamada, acompañado de un guía local, y un animal nacional, la llama. Los pasos para poder acceder a esta experiencia, son muy sencillos de realizar. Lo único que tienes que hacer, es juntarte con amigos o enlistarte en los paquetes de turistas habilitados. Luego, deberás elegir, una hora y fecha, para realizar la Llama-da, al igual que el destino. Una vez decididos, estos aspectos, envía el link de conexión a la empresa, y simplemente disfruta del turismo, desde casa.

Los precios varían según la cantidad de personas que ingresan al paquete. Si el grupo, es reducido, costara alrededor de 50$us y si 100$us si se trata de un grupo corporativo o educativo, con una duración de aproximadamente 15 a 20 min. Al iniciar el paseo, un guía de habla inglesa, les dará la bienvenida y presentará al acompañante especial altiplánico para comenzar con el paseo.

Los destinos pertenecen a la región del altiplano, de los cuales, podrás escoger, visitar el Salar más grande del mundo, ubicado en el departamento de Potosí; viajar y recorrer la población que habita en las orillas del lago más alto del mundo, ubicado en Copacabana – La Paz, o adentrarte en el mismo, para conocer la cuna de los incas, en la llamada Isla del Sol.

«Bolivia es aún más de lo que se espera de Sud América.  Es una de las últimas gran aventuras del mundo»

Turista anónimo

Con la experiencia de Call a Llama, en lo que vuelve el turismo tradicional, salvarás la industria del turismo boliviano, cooperarás en la conservación del habitad de estos animales, y crearas momentos que, de seguro, jamás olvidaras. Y, ahora bien, ¿realizarás esa llama-da?

2. Ver el atardecer desde el Salar de Uyuni

El salar de Uyuni es uno de los lugares más hermosos de Bolivia, por su inmensidad y sus paisajes tanto de día como de noche, que ahora por la cuarentena, no pueden ser vistos por los turistas, tanto nacionales, como extranjeros. Sin embargo el Hotel Palacio de Sal, ubicado en la localidad de Uyuni, publicó en el mes de abril, un en vivo del atardecer visto desde el mismo, con el objetivo de entretener y cautivar a los espectadores. Si te lo perdiste, puedes entrar a la transmisión pasada, en este enlace.

«Es momento de recargar energías desde la naturaleza, por que el camino es aún largo para volver a encontrarnos. Te invitamos a disfrutar en vivo uno de los atardeceres más espectaculares del mundo, desde el Salar de Uyuni»

Hotel Palacio de Sal

3. EnBus Bolivia

En lo que el turismo, como lo conocemos, vuelve a la normalidad, puedes comprar un ticket de bus, vía online, gracias a EnBus, una nueva  plataforma boliviana que facilita la compra de pasajes  de bus o tren,  para viajar al interior o exterior del país. Esta app, te ofrece las principales rutas dentro de Bolivia, como Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Uyuni, etc. pero también permite realizar viajes internacionales a Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y Perú.

Lo único que tienes que hacer es ingresar a la página de EnBus.com.bo, elegir el destino, la fecha (con un día de anticipación mínimo) y realizar la compra, previo registro. Podrás pagar el boleto de distintas formas, ya sea, por tarjeta de débito, crédito o Tigo Money. Cabe recalcar, que los tickets de bus, comprados durante la cuarentena, serán habilitados una vez pasen las restricciones.

El turismo en Bolivia está innovando, gracias a la tecnología. Sé parte de ello, quédate en casa, cuida de los tuyos y aprovecha el tiempo para planear tu próximo viaje.

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: