El cielo nocturno vista desde Totora- Cochabamba

El cielo nocturno en Cochabamba; 5 lugares para observar las estrellas.

Observar el cielo nocturno puede ser todo un espectáculo, luces fugaces, luces parpadeantes, la Vía Láctea, constelaciones y más, ese es el escenario que nos muestra el cielo nocturno. Sin embargo, existen factores que nos impiden observar todo este acontecimiento, como la contaminación lumínica o luz artificial de la ciudad que filtrada en el cielo nos deja una pésima visión de las estrellas.

Afortunadamente, hemos recorrido diferentes lugares y hemos logrado una lista de cinco lugares para observar las estrellas en Cochabamba, que permiten una única visión de las estrellas, observar la Vía Láctea, los meteoros y experimentar nuevas emociones.

1. El cielo nocturno de Totora

Totora, hoy más que nunca, es uno de los municipios más reconocidos gracias a sus diferentes atractivos; la arquitectura colonial de las casas o viviendas, puentes, calles y sus atractivos naturales, son motivo para que los turistas frecuenten el municipio.

Sin embargo, no todos saben que al subir a una montaña y esperar el anochecer en Totora, para contemplar en la oscuridad, la increíble claridad de los cielos nocturnos, encontraremos otro increíble atractivo. La reducida iluminación del epicentro del municipio, genera sectores muy oscuros en diferentes lugares, ideales para contemplar las estrellas, la Vía Láctea y meteoritos.

2. El cielo nocturno de Pocona

Pocona, es otro de los municipios de paisajes montañosos, de increíbles y monumentales lugares turísticos, como el legendario sitio arqueológico Incallajta, que es visitado continuamente por turistas regionales y extranjeros durante el día, y solo, aquellos que buscan nuevas emociones, se quedan a observar el anochecer, en lo más oscuro de Pocona.

Quienes han visitado Pocona durante la noche, saben que su clima variado no es impedimento para quedarse a observar la claridad de la Vía Láctea o las estrellas.

3. El cielo nocturno de Anzaldo

Viajar a Anzaldo significa dos horas de viaje, al sur de Cochabamba, cuenta con montañas elevadas y rocosas, y es reconocido por turistas, debido, a que es el enlace con el Parque Nacional de Toro Toro del departamento de Potosí. En Anzaldo se encuentran pequeñas comunidades, es uno de los municipios con los sectores más oscuros de la ciudad.

Al sur de Anzaldo, cerca del Río Caine, existen lugares tan oscuros, donde las personas aprenden a perder el miedo a la oscuridad, observando la claridad del cielo nocturno.

4. El cielo nocturno de Pasorapa

Todos los que han visitado Pasorapa saben que es uno de los municipios más alejados de la ciudad de Cochabamba, a aproximadamente 8 horas de viaje, lejos la contaminación lumínica, lo que significa que cuenta con cielos limpios, ideales para realizar fotos nocturnas y observar constelaciones.

Los turistas o simples viajeros, deben saber que, si bien Pasorapa tiene increíbles atractivos turísticos arqueológicos y naturales, durante la noche también pueden observar la claridad del cielo nocturno y encontrar constelaciones, como la reconocida constelación de Orión, la más visible en Pasorapa.

5. El cielo nocturno visto desde el Parque Ecoturístico Pairumani.

Si te has preguntado ¿Qué tan lejos debo alejarme de la ciudad para observar las estrellas en el cielo nocturno? El parque Ecoturístico Pairumani, es uno de los lugares que seguramente muchos conocen, debido a su proximidad a la ciudad de Cochabamba y a los municipios de Quillacollo y Vinto.

Para observar todo el panorama nocturno, no es necesario ir a los lugares más lejanos de la ciudad, Pairumani es el claro ejemplo de un lugar ideal para acampar, compartir una noche con la naturaleza y observar el cielo nocturno.

¿Por qué observar las estrellas durante las noches más oscuras?.

El cielo nocturno y estrellado de Cochabamba, ha permitido que cada vez surjan más y más viajeros en las diferentes temporadas. Por otra parte, muchas personas creen aún, que la Vía Láctea, las nubes de Magallanes, consideradas enanas entre todas las galaxias próximas a nuestro planeta Tierra y las diferentes constelaciones, solo pueden ser visibles en centros especializados en la Astronomía, sin embargo, solo vasta con distanciarse de la ciudad para poder estar en contacto con la naturaleza y observar las estrellas en su infinito cielo.

Visitar un lugar para observar las estrellas puede ser algo único y verdaderamente apasionante para quienes busquen estar lejos de la rutina.

Las estrellas, la Vía Láctea y otros presentes en un lapso de tiempo. Video Edson Cazana.

Consejos para observar el cielo nocturno en Cochabamba.

  • Usa un calendario de la Vía Láctea. La noche más estrellada suele estar acompañada de la Vía Láctea, la cual solo es visible, durante cierto periodo en el mes.
  • ¿Con o sin Luna? Lo más importante para contemplar las estrellas, es que la noche sea plenamente oscura. Es importante planificar para un día de Luna Nueva. La iluminación que refleja la Luna, impide de manera importante la visibilidad de las estrellas.
  • Es importante alejarse de la contaminación lumínica, elige tu comunidad alejada y preferida, la visibilidad de las estrellas puede disminuir considerablemente, según la iluminación del lugar.
  • Las noches más estrelladas suelen ser en invierno, abrígate y prevé los insumos para mantener una salud estable.
  • Para los amantes de la fotografía nocturna, utiliza varías linternas, usa trípode para estabilizar bien la cámara o celular y no olvides tener la batería de la cámara al 100%.

Hoy en la actualidad, la tecnología es abrumadora, existen diferentes celulares que nos permiten lograr capturar imágenes de la Vía Láctea y ya ni siquiera debemos tener de los mejores celulares del mercado para lograr una buena imagen del cielo nocturno en Cochabamba.

Te puede interesar:

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: