En este artículo verás:
La cuarentena ha puesto de moda los cursos en línea, y muchos están descubriendo plataformas para aprender en formato virtual; es el caso de Coursera. Una de las plataformas más populares para tomar cursos digitales certificados por diferentes universidades en el mundo, y que ahora llegará a Bolivia mediante una oferta de becas.
Coursera llegará a Bolivia con becas
Al respecto, el director de Agetic, Carlos Olivera confirmó que recibieron la invitación directa de Coursera Latinoamérica para recibir 10.000 becas, especialmente dirigidas para personas sin trabajo actualmente.
Carlos comenta que «en coordinación con el Ministerio de Trabajo, de Educación y la Cancillería, próximamente se lanzará una plataforma de postulación a dichas becas» y que ciertamente, «la prioridad de Coursera, que es personas desempleadas puedan capacitarse«. Además, «esto implica el acceso completo a todo el catálogo de cursos que tienen disponibles».
¡10.000 becas para los bolivianos!
— Comercio Exterior Bolivia (@VCEIBolivia) May 13, 2020
El @MRE_Bolivia junto a los Ministerios de Educación, Trabajo y Agetic firman un acuerdo con Coursera para capacitar de forma virtual a 10.000 personas desempleadas de forma gratuita, con el aval de 170 universidades de todo el mundo. pic.twitter.com/kNXCy6OF1O
«Hemos recibido la invitación formal, vía videoconferencia de la gente de Coursera Latinoamerica. Estamos realizando los convenios y gestiones para lanzar el portal y el tutorial para que la gente postule.»
Carlos Olivera, director de Agetic.
Estas becas involucran el acceso completo a su biblioteca de cursos para obtener el certificado oficial de que has cursado el curso, emitido por Coursera y de las universidades asociadas a ellos. Dependiendo del éxito, se podrá ampliar el número de becas.
Yesterday, the Bolivian Ministry of Foreign Affairs, the Ministry of Education, the Ministry of Labor, and AGETIC, joined the Coursera Workforce Recovery Initiative to provide free Coursera access to thousands of unemployed Bolivian citizens as part of their job recovery plan. https://t.co/8tK6MKIUGz
— Coursera (@coursera) May 14, 2020
¿Qué es Coursera?
Es una plataforma de educación virtual nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población (Massive Online Open Course). Ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a niveles universitarios, pero abiertos a todos los sectores de la población.
Fue creada por el desarrollador Andrew Ng. Para diciembre de 2019, tenía 47 millones de usuarios. Su principal premisa es expandir el acceso a la educación y lograr que cada vez sean más personas las que tengan acceso a la Tecnología y a Internet.
¿Y cuánto cuestan los cursos?
Depende del grado, de la complejidad y de la institución que lo brinda, hay más de 1500 cursos gratuitos por cierto, pero qué tal un Master en TIC por la Universidad de Pennsylvania que cuesta 25.000 USD. ¡Les contaremos cuando salga el portal para que postulen!
¿Cómo postular a las becas de Coursera en Bolivia?
Debes ingresar a https://solicitudbecascoursera.agetic.gob.bo/y llenar los datos solicitados de a siguiente forma:
1) Llenar tus datos personales.
Bolivia C Capacita es parte de la iniciativa “Coursera Workforce Recovery Initiative” (Iniciativa de Coursera para la Recuperación de la Fuerza de Trabajo) que apoya a aquellas personas que hayan sido afectadas por dificultades económicas ocasionadas a causa de la pandemia del COVID-19 (jóvenes estudiantes, emprendedores, investigadores, personas en busca de empleo). Esta iniciativa permite acceder a cursos y/o especializaciones en temas de alta demanda global, brindados por prestigiosas universidades y empresas multinacionales en la misma plataforma de Coursera.

2) Ingresar tus datos académicos y ubicación

3) Escribir un ensayo corto explicando su interés de participación, qué necesidad tiene en la actualidad y cómo al completar uno o varios de estos cursos y/o especializaciones de Coursera le ayudará en su carrera profesional

En caso de ser beneficiado recibirá dos correos electrónicos, uno por parte de las entidades gubernamentales gestoras confirmando el beneficio y el otro de Coursera con la invitación a ingresar a la plataforma Bolivia C Capacita con el email proporcionado. En la plataforma podrá empezar a tomar los cursos y/o especializaciones que desee y será sujeto a seguimiento de estudios por la entidad gubernamental gestora a través de la cuál hizo su postulación.
También te recomendamos leer
12 webinars bolivianos que todo emprendedor debe ver
Te puede interesar
-
Las cases del Mercado Ingavi se digitalizan.
-
Moodbit, emprendimiento boliviano gana en Premios INCAE 2020.
-
Estudiante de Unifranz presenta bastón tecnológico para no videntes.
-
Connaxis Bolivia gana premio como mejor agencia en Latam Digital2020.
-
Andrea Ibañez, boliviana reconocida en la revista Forbes 30 under 30