En este artículo verás:
Muchos seguidores de la moda tenemos la misma pregunta, ¿Cómo inició la moda en Bolivia?
Se resume en 3 palabras y una persona, Kathy Ortiz Barba. Ella es responsable del inicio de la moda en Bolivia, en este artículo vamos a conocer sobre la vida de una verdadera modelo y una verdadera emperatriz en la lucha de la igualdad de la mujer.
En los años 70’s, la mujer no tenía permitido trabajar, era muy mal visto en la sociedad, a pesar de ello y sabiendo que podía trearle consecuencias, aún asi luchó contra este estereotipo dando a la mujer una oportunidad de igualdad de género ante la sociedad.
Representa lo que siempre trató de resaltar en una mujer, el encanto de la belleza femenina.
Cuando le preguntamos cómo fue que inició todo esto, solo hay una palabra que repite constantemente: Dedicación.
Ella es elegante, su cabellera corta es su marca personal, con 73 años posee la piel envidiable que toda mujer desea tener y con la personalidad emprendedora como la protagonista de diva auténtica.
Resumir 41 años de experiencia en la industria de la moda, organización de concursos y reinados de belleza, es un trabajo muy complicado, pero no imposible para Kathy Ortiz, moda y belleza es su mundo y lo recalca con pasión.
Kathy con una sorprendente memoria y sus innumerables fotografías que ahora se convierten en memorias físicas del trabajo de cómo inicio la moda en Bolivia de como ella fue pionera del modelaje en Cochabamba y que hoy, reflejan el esfuerzo que esta mujer emprendió para desarrollar una actividad primeriza en la región.
“Se debe tener la formación y capacidad necesaria, pero se debe encontrar el momento ideal para lograr nuestros sueños”.
Kathy Ortiz
Nació en Riberalta, Beni en 1947.
A la edad de 12 años estudió en un internado de monjas Adoratrices en la ciudad de La Paz sin imaginarse que ahí empezaría a descubrir sus talentos.
¿Cómo se produce tu entrada en el mundo de la moda, casualidad o fue algo que siempre quisiste hacer?
Fue algo que siempre quise hacer, desde muy niña era la declamadora que leía los pergaminos, era la primera en las recitaciones de mi colegio en Riberalta y en el internado era yo quien leía la biblia, me invitaban por la voz fuerte que tengo.
Decidí hacer bien las cosas y capacitarme profesionalmente.
Kathy Ortiz
En 1978 se realiza el primer desfile de modas en Cochabamba, bajo la organización de la señora Kathy.



En 1981, Kathy Ortiz se ausenta de la ciudad para cursar una especialización en Estados Unidos, en la reconocida academia de modelaje “Barbizon School”, llegando a viajar hasta tres veces por mes a Miami, para estudiar lo que ella tanto deseaba, el modelaje profesional en uno de los países más desarrollados en esta área, también realizó otros viajes a Chile para alcanzar más experiencia en el ramo.
Y así es como poco a poco comenzó a incursionar a Bolivia al mundo de la moda.
Así mismo realizó estudios complementarios en la academia “Debbie & Wende Estudios” de la ciudad de La Paz, para recibir su título, Kathy organizó un evento especial en el Club Social, con la exclusividad de solo 800 invitados, incluyendo a “Miss Universo” de ese año y marcando historia como la “Primera modelo de Cochabamba”

Tras bambalinas del evento. Presentando a Miss Universo.

Y cuando creyó que tenía lo que soñaba, le llegaría algo mejor.
Y es aquí cuando realmente la moda empezó a pisar fuerte y posicionarse en Cochabamba.
Kathy es emprendedora de la moda en Cochabamba en todo su explendor ya que tuvo la oportunidad ingresar y ser pionera en el mundo de los negocios de la industria de la moda. Abrió su boutique la cuál llamo “Kathy’s Place” siendo así la primera de la ciudad, recuerda que fue todo un boom!.
Kathy es fundadora del “Miss Feria” Cochabamba Feicobol.
Posteriormente se anima a crear una escuela de modelaje, “Kathy’s Promociones” en 1982, que tuvo un distinguido grupo de señoritas, todas ellas hijas de personas muy reconocidas de la sociedad.

Volviendo a 1979 a pedido del Rotary Club, Kathy se dedicó a buscar, formar y asesorar a una candidata para representar a Cochabamba en el “Miss Bolivia”.
Así fue como eligió y preparó a Maria Luisa Rendón, quien obtuvo la corona de “Miss Cochabamba” y posteriormente ganó la corona de ”Miss Bolivia”.
Este acontecimiento fue un gran logro para ella profesionalmente y una gran inspiración para continuar con esta labor de preparación de reinas.
Eso la cautivó, recuerda con orgullo la huella que dejó en ella.

Primera Miss Cochabamba y Primera Miss Bolivia 1979
Kathy fue la primera organizadora del Miss Cochabamba que posteriormente manejó por 15 años consecutivos, hasta 1994, con su última soberana, Mariel Arce – Miss Bolivia.

Kathy logró traer muchos títulos de belleza a Cochabamba, tras mencionar una serie de nombres de señoritas que obtuvieron logros importantes bajo su asesoria y preparación.
“Todos estábamos locos de alegría, ‘Charito’ lo había logrado y ahora Bolivia tenía un espacio el mundo de la belleza internacional”.
Kathy Ortiz


“En esa época eran tan naturales, las chicas eran preciosas y sobre todo muy sencillas, no como ahora” Raflexiona la experta femenina.

La pregunta que todos queremos saber…
¿Una modelo, nace o se hace?
Nace y se hace, porque yo ya era desde antes sin saberlo. Sólo tuve que encaminarme y pulir mi talento.

Ella quería seguir dedicándose a su más grande vocación, que con mucho ímpetu recalca “Ser muy constante en el trabajo, no rendirse nunca y superarse día a día”.
En 1996, damas bolivianas residentes en Estados Unidos, invitaron a Kathy para organizar la primera elección de “Miss Bolivia USA”.

¿Cuál es el mejor premio en su carrera profesional?
En Estados Unidos, cuando me invitaron a organizar “Miss Bolivia USA”.
En 1998, retoma la organización de concursos de belleza entre ellos “Miss Chiquitita”, “Miss Quinceaños”, “Señora Bolivia” , “Reina Carnaval” y otros títulos que tuvieron buena aceptación en el medio.
Miss 15 años. Señoras Bolivia. Reina Carnaval.

“Para mí, fue siempre una gran satisfacción, cada desfile, cada evento en el que participé, lo hice con amor, porque así soy yo”
Kathy Ortiz
PREMIOS, LOGROS Y DISTINCIONES
Durante 41 años contínuos, Kathy Ortiz Barba recibió un sinfín de certificados, reconocimientos y diplomas de muchas instituciones entre ellas la Honorable Alcaldía Municipal del Cercado, Rotary Club, entre otros.

“Siempre he querido hacer algo grande con mi vida y ser la mejor en lo que sea que eligiera hacer”.
Kathy Ortiz
Mujer, profesional, madre, abuela, emprendedora, Kathy logró sobresalir y prevalecer por cuatro décadas en un área muy difícil de sobrellevar, con éxitos y más éxitos, siendo considerada por algunos, una actividad muy criticada y ofensiva hacia la mujer, pero la pasión es lo que te sigue dando aliento y así es como inicio la moda en Bolivia.
“Es una profesión que requiere sacrificio y esfuerzo”
Kathy Ortiz
Las mujeres en la familia de Kathy aprendieron a disfrutar su pasión, heredando su talento. Su hija Kareen, fué la primera niña modelo en Cochabamba y su nieta Antonella se destaca en varias oportunidades como modelo hoy en día.
Kathy formó tres generaciones con éxito, extendiendo su legado.

Antonella Malcuni Balderrama, Nieta de Kathy desfile de modas Cochabamba 2019.
El último evento de moda organizado por Kathy Ortiz
El último evento organizado por Kathy fue en sus Bodas de Rubí, esta vez con la ayuda de su nieta que ayudo a coordinar un evento tan especial para la pionera de la moda.
En la actualidad Kathy no está tan activa como antes y ella misma mencionó y cito:
“No es que haya colgado la toalla, solo estoy tomando un respiro”
Kathy Ortiz
¿Cuánto tiempo le tomará a Kathy Ortiz para regresar a la vida de la moda?
¿Será que la fundadora en esta área deja la apertura de sus puertas para las siguientes generaciones?. Solo ella nos lo dirá con el tiempo.
Te puede interesar
-
La fibra óptica de Entel conecta a Bolivia con el Pacífico
-
Despega Bolivia Hub lanza Programa de Emprendimiento 2020
-
GP4Tech: Cómo combatir la violencia a las mujeres desde la tecnología
-
Estudiantes diseñan juego innovador que recicla botellas de plástico
-
Culmina exitoso Global Game Jam en Cochabamba