Carnet de vacunación en Bolivia: 3 formas para obtenerlo

Este 2022 empieza con nuevas reglas relacionadas con el carnet de vacunación. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), emitió la Carta Circular ASFI/DNP/CC-12706/2021, que instruye a todas las entidades de intermediación financiera dar cumplimiento obligatorio al Decreto Supremo N° 4641 que dispone solicitar la presentación del Carnet de Vacunación contra el Coronavirus o prueba RT-PCR negativa en la atención al público.

Los consumidores financieros y público en general deberán, a partir del 1 de enero de 2022, presentar este documento de manera física o digital para ser atendidos en las entidades de intermediación financiera, según señala el Artículo 4 del mencionado Decreto Supremo. Asi que, aquí te damos 3 alternativas para tener tu carnet de vacunación en la mano.

1) Sistema Sus sus.minsalud.gob.bo/#vacuna

Bajo el nombre de Registro Nominal de Vacunación Electrónica – RNVE, este es el sistema oficial del Ministerio de Salud donde, desde un inicio, una persona puede ver el estado de su vacuna. ¿Cómo funciona?

Carnet de vacunación, paso a paso.
Pantalla de inicio del RNVE.
  • Ingresa a https://sus.minsalud.gob.bo/#vacuna
  • Selecciona la opción de documento (carnet, pasaporte o certificado de nacimiento)
  • Coloca tu CI (sin complemento)
  • Ingresa tu fecha de nacimiento
  • Te mostrará tu esquema de vacunación, donde cada dosis tendrá una opción para Imprimir en formato PDF. Descarga este documento y te sugerimos, que te envíes este archivo por Whatsapp para tenerlo en el teléfono.

2) Agetic con la app Unidos contra el Covid

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información de Bolivia (AGETIC) ha lanzado en diciembre del 2021 una app llamada «Unidos contra el Covid» con 2 objetivos:

  • descargar tu carnet de vacunación
  • leer el código QR de otros carnets de vacunación para validar el mismo

La app está disponible para:

Al igual que en la web del SUS, debes ingresar número de documento y fecha de nacimiento para obtener el carnet de vacunación. Consejo: envíatelo por Whatsapp y también, imprímelo para tener el documento en versión papel.

Además, esta app te permite encontrar puntos de vacunación cercanos y la posibilidad de contactar con asistencia médica, en caso de necesitarla.

3) Certicovid

Esta es una fabulosa iniciativa que surgió a mediados del 2021, como una posibilidad para tener un carnet de vacunación personalizado para Android Wallet o iPhone Waller. Este proyecto fue ideado por los ingenieros Gary Ascuy, Rodrigo Ergueta, Ramiro Ergueta desde la ciudad de Cochabamba.

¿Cómo se utiliza? Es muy simple. Debes ingresar a bo.certicovid.me y te pedirá abrir cámara (para leer el código QR de tu vacuna) o el archivo PDF que generaste (en el punto 1). Una vez que lee los datos, te generará elc arnet listo para u sarles en tu billetera móvil.

Carnet de vacunación: ¿cómo imprimirlo?

Te damos dos opciones:

1) Hazlo tú mismo. Mediante tu computadora, envía el archivo PDF a la impresora que tienes conectada. El formato de todos los métodos sugeridos coincide con una hoja de papel carta. Puedes visitar un café internet donde te pueden colaborar con este proceso.

2) Imprime tu carnet en formato PVC. En Facebook, hay decenas de opciones que te permiten imprimir tu carnet en formato PVC, depende de la ciudad donde vivas y con los servicios asociados (delivery, a colores, etc). Simplemente busca las opciones que más te gusten, en Marketplace hay bastantes alternativas.

No bajes la guardia. `Protege a tus seres queridos. Sigue cuidando tu salud y si requieres información sobre los puntos de vacunación, puedes consultar este sitio para encontrar el lugar más cercano: https://www.unidoscontraelcovid.gob.bo/index.php/puntos-de-vacunacion/ Comparte este contenido.

También te puede interesar:

4 plataformas bolivianas para combatir el Covid

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: