Aguatuya, fundación boliviana, gana en Premios Viva 2020

Este 3 de julio, se llevó a cabo la entrega de los Premios Viva Schmidheiny 2020 (desde Costa Rica para el mundo vía digital) y la Fundación Aguatuya (Bolivia) ganó en la categoría «Organizaciones sin fines de lucro con impacto ambiental» entre más de 600 postulaciones de toda Latinoamérica.

¿Qué son los premios Viva?

Los Premios VIVA Schmidheiny son un concurso anual que reta a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en América Latina, les ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto. Buscan trabajar en diferentes ejes como impacto, innovación, sostenibilidad, potencial de escalamiento y tiempo de operación.

Para esta edición buscaron a los emprendimientos sociales más innovadores y con mayor impacto a nivel ambiental y social. Los Premios se otorgan en cuatro categorías: 1) ONGs con Impacto Ambiental, 2) ONGs con Impacto Social 3) Empresas con Impacto Ambiental y 4) Empresas con Impacto Social.

Estos Premios están bajo el alero de VIVA Idea. Un centro de pensamiento y acción que busca contribuir a resolver los principales retos de sostenibilidad de América Latina. Busca inspirar y fortalecer acciones de líderes comprometidos mediante la articulación de la Idea VIVA (la filosofía de Stephan Schmidheiny y las organizaciones relacionadas a VIVA Trust). Además de la documentación y difusión del conocimiento generado y el impacto de estas organizaciones.

¿En qué consisten los premios?

  • Los primeros lugares de cada categoría recibirán un premio de USD $15,000.
  • Los segundos lugares obtendrán uno de USD $2,500.
  • Los segundos y terceros lugares recibirán una mentoría para fortalecer sus estrategias para escalar impacto.

Además se entregarán tres premios, de US$ 10.000 cada uno, al premio especial ¨Impacto y adaptación ante la crisis¨ con el objetivo de identificar medidas de adaptación a la crisis que permiten a las organizaciones mantener su impacto y enfrentar los efectos sociales y económicos del COVID19, y que pueden ser ejemplo e inspiración importante para otros.​​​​​​

¿Qué es Aguatuya?

Es una organización boliviana (con sede en Cochabamba) que construye soluciones participativas e innovadoras que contribuyen a la gestión sostenible del ciclo urbano del agua, mejoran la calidad de vida de las personas y protegen el medio ambiente.

El equipo de Aguatuya.

¿Qué hace Aguatuya?

Más de 120,000 beneficiados certifican su experiencia en el diseño, construcción y asesoramiento de Sistemas de Agua Potable. Tienen varias líneas de acción, aquí algunas de ellas:

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Implementan plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnologías innovadoras y adaptadas al contexto que permiten la reutilización de sus aguas para el riego.

Control y Monitoreo
Realizan monitoreo y control de la calidad del agua en las plantas de tratamiento de aguas residuales implementadas.

Planta Municipal de Tratamiento de Agua en Cliza, Cochabamba.

Sistemas de agua potable
Los sistemas de agua construidos con el apoyo de AGUATUYA se caracterizan por utilizar materiales y métodos de instalación modernos que minimizan las pérdidas de agua y maximizan la vida útil de los sistemas.

Gestión integral de residuos sólidos
AGUATUYA contribuye a una buena gestión de residuos sólidos a través de la elaboración de diagnósticos de línea base; optimización de servicios de recojo; sistemas de compostaje y reciclaje; y diseño y construcción de rellenos sanitarios.

Gestión sostenible
Con el propósito de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y de los servicios de saneamiento, AGUATUYA genera procesos de capacitación y ofrece asesoramiento técnico permanente.

Puedes saber más de ellos en Facebook, Twitter y su sitio web aguatuya.org. Y claro, hay que destacar que Gustavo Heredia de Aguatuya, es también parte de Quantum, la primera empresa de autos eléctricos en Bolivia, así que seguro te gustará leer estas 5 razones por las cuales tu primer auto será eléctrico.

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: