Agetic comienza a liberar repositorio de su software

Varios proyectos ya han sido liberados para la comunidad. Un paso importante en transparencia desde el código fuente.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación de Bolivia (Agetic) ha comenzado a liberar el repositorio de sus principales proyectos desde hace unos días atrás. En esencia, esta es una acción que responde al compromiso de transparencia que asumió el nuevo director Carlos Olivera, con quien conversamos y nos explicó este proceso en detalle.

¿En qué consiste este proceso de liberación de repositorios?

CO. El repositorio donde se están publicado los desarrollos y el código fuente que tiene Agetic es muy importante y vital para la transparencia, para que no existan dudas, rumores de que el software del Estado tiene algunas intenciones oscuras, que tiene puertas traseras, que tiene algunas acciones o procedimientos que violan la privacidad, etc.

¿Cuáles son los beneficios de esta liberación de repositorio?

CO. Se tiene que publicar cómo (el software) está hecho para que la misma comunidad de desarrolladores pueda analizarlo, revisarlo y verificar que cumple con su propósito.

Es importante también que la comunidad pueda participar y beneficiarse de este desarrollo. Para que pueda aprender y compartir, para pueda sacar otros desarrollos en base a este. Por ejemplo, cuando hemos liberado el software de Cero Papel en las oficinas, si bien tiene enfoque gubernamental, un desarrollador podría descargarlo y hacer que se adapte a un banco o a una empresa determinada.

Por eso es importante compartir el desarrollo que se hace en Agetic para que otros desarrolladores, bajo la licencia compatible con software libre puedan descargarlo, modificarlo y redistribuirlo. Esos son los principios de transparencia.

Un desafío para la transparencia desde el código.

CO. Hubo reclamos de la anterior gestión, de que hubo muchos desarrollos pero no se compartió nada ni se transparentó el código fuente con la comunidad. Es un compromiso que estoy afrontando. Un desafío de que el 100% de desarrollo que se haga en Agetic tiene que estar en código abierto, tiene que estar en el repositorio y a disposición de la comunidad,

Agetic
Un pantallazo del Repositorio de Agetic.

Está disponible acá: https://gitlab.softwarelibre.gob.bo/agetic

¿Qué es un repositorio?

Para los newbies, usaremos la definición de Wikipedia que dice: «Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software».

#LiberenAlRepo

La liberación del repositorio de Agetic y de otras instancias del Estado ha sido un tema en agenda de la comunidad de desarrolladores, usuarios y ciudadanos/as interesados en tecnología desde hace más de 2 años atrás. Desde Twitter, el hashtag #LiberenAlRepo ha canalizado este interés y ha hecho seguimiento a muchas aplicaciones desarrollados pero no liberadas.

Agetic ya dio el primer paso con este hito en la liberación de su repositorio.


Artículos que te recomendamos:

4 plataformas digitales bolivianas sobre el covid-19
Boliviano desarrolla app para museo de Qatar

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: