En este artículo verás:
Hoy en día, muchos de nosotros estamos optando por llevar un estilo de vida más saludable, donde buscamos productos que nos brinden los nutrientes necesarios para mantenernos sanos, sentirnos bien y con mucha energía. Pero a la hora de hablar de alimentos que nos ofrezcan esos beneficios, pareciera que son difíciles de encontrar, ya que los más frecuentes son productos procesados, altos en azúcar, con aditivos, grasas trans entre otros.
Por eso, el gusto de recomendar estos 5 fabulosos emprendimientos 100% cochabambinos que aportan con alimentos saludables y mucha creatividad en sus contenidos.
1. Muya

Muya es un emprendimiento dedicado a la elaboración de productos saludables. Llevan ya 2 años en el mercado, con la idea y objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, entregando calidad. Cuentan con 3 líneas de productos: leches vegetales, mermeladas y mantequillas.
Dentro de las líneas que ofrece Muya, contienen una variedad de productos con distintos beneficios, para todo tipo de paladar y gustos, además de varios puntos de venta, e incluso realizan entregas a domicilio con su propio servicio de delivery.
Las formas de pago que ofrece Muya es a elección del consumidor, donde se aceptan pagos con transferencia bancaria, pago con código QR o al contado, siendo esto fenomenal a la hora de adquirir los productos que ofrece. Podemos encontrarlos en redes sociales como Muya en Facebook y Muya_Alimentos en Instragram.
2. Q’umara Jelly
Q’umara Jelly es un emprendimiento creado por Cristina Rivera, el cual ofrece golosinas saludables. Estas golosinas llegaron a crearse por la necesidad de una gran mamá de dos niños, preocupada de darles algo sano en cuanto a dulces, quien, investigando un poco, encontró una forma sana de brindarles un toque de dulzura en su niñez. Y como estamos atravesando una época en la que es tan primordial cuidarnos y alimentarnos lo más sano posible, empezó a realizar gomitas añadiendo vitaminas.

Al ver que los niños estaban encantados con estas gomitas y teniendo éxito incluso dentro de la familia, decidió empezar a vender las gomitas, el cual también genera ingresos en su familia en esta temporada de pandemia.
Estas gomitas están hechas con jugo de fruta natural y fresca, no utiliza pulpa de fruta congelada, ya que al congelarla pierde su sabor y nutrientes; y para darle el toque de dulzura se puede añadir miel o estevia, eso va de acuerdo al gusto del cliente.
Los beneficios que ofrecen las gomitas son múltiples de acuerdo al tipo de vitamina y añadido que escoja la persona que las adquiera. Son gomitas personalizadas. Entre las vitaminas que ofrece son vitamina E, vitamina C, por otro lado colágeno hidrolizado e incluso gomitas con proteína de 20 gr, siendo estas gomitas ideales para las personas que les gusta llevar un estilo de vida dedicado al entrenamiento.
Por el momento Q’umara Jelly sólo cuenta con tienda virtual, y pueden encontrarlo en Facebook como Q’umara Jelly e Instagram como q_umara__jelly.
3. ENJOY LIFE
ENJOY LIFE nace como una necesidad propia de Fabiola Soria Galvarro Balderrama, ingeniera de industrias alimentarias, que optó por una vida más saludable en el mundo fitness, teniendo que dejar muchos productos que poco ayudaban a este nuevo estilo de vida que iba adoptando, entre ellos la leche, llegando a no poder encontrar en el mercado cochabambino un producto que reemplace la leche de vaca, motivo por el cual ella misma empezó a elaborar su propia leche de almendras.

Incluso afirma que desde la universidad elaboraba una variedad de leches vegetales, llegando así a realizarlas para su persona y familia durante un año. Luego, amigos del gimnasio y personas de su entorno, al enterarse de que elaboraba este fantástico producto, empezaron a pedirle que elaborara para su venta y consumo; es así que identifico la existencia de varias personas con las mismas necesidades, motivándola a emprender y ofrecer productos naturales y saludables que ayuden a alcanzar sus metas, sobre todo para quienes quieren llevar un estilo de vida saludable, o incluso personas que son intolerantes a la lactosa.
Es así como ENJOY LIFE inició con la leche de almendras clásica, y a medida que pasó el tiempo, amplió su cartera de productos, llegando a ofrecer hoy en día una variedad de productos naturales, libres de lactosa, gluten y azúcares añadidos.
Tienen distintos puntos de venta, e incluso puedes encontrar sus productos en distintos departamentos de Bolivia. Para mas información puedes visitar su página de Facebook ENJOY LIFE y también Instagram.
4. WISA Hecho con magia
Este emprendimiento nació hace 2 años, a través de la experiencia de Eliana Ohanian, quien pasaba por momentos difíciles en su vida, con varios problemas de salud entre ellos el sobrepeso. Ella descubrió el mundo de la alimentación saludable y y la posibilidad de curarse a sí misma con un programa de sopas DETOX, llegando a obtener buenos resultados y tener una vida más saludable.

Es así como Eliana quiso impartir su experiencia, con las ganas de poder ayudar a las personas a curar y desintoxicar internamente el cuerpo como ella lo hizo, empezando este emprendimiento junto a Natalia Franulic (encargada del área comercial), Carly Quiroga (encargada de logística) y su persona (nutricionista y encargada de producción).
Si nos ponemos a pensar en el nombre de este emprendimiento, en una primera instancia podremos identificar que es una palabra en quechua, la cual significa ESTÓMAGO. Es el espíritu de este emprendimiento hecho para ayudar a las personas a recuperar su salud, a través de su propio cuerpo, usando la alimentación como medicina.
WISA ofrece un programa DETOX, a través de dietas intermitentes, el cual cuenta con dos tipos sopas a base de colágeno; por otro lado ofrece mantequilla clarificada, miel dorada, una línea de condimentos, entre otros productos naturales; pero lo nuevo que lanzo WISA es el KETOLAB, un laboratorio que elabora una variedad de comida para personas que siguen una dieta cetogénica.
WISA está ubicada en el Pasaje Portales #1286, también puedes encontrarlas por redes sociales como Facebook e Instagram, y enterarte todo lo que ofrece Wisa Hecho con magia.
5. La Vaquita Fresca
Este emprendimiento empezó en los conflictos de octubre y noviembre de 2019, donde la empresa Pil no recibía leche de los productores cochabambinos (y si lo hacía, solo recibía una cantidad limitada por la situación que atravesaba el país). Esto suceso generó muchos conflictos a los productores de leche, quienes se quedaban con mucha producción en mano, o regalando la leche. En los peores casos, hasta desechándola., lo cual era injusto, porque la mano de obra de los productores de leche o artesanales es poco valorada.

Sin embargo, tuvieron que actuar inmediatamente para no llegar a desperdiciar más leche que no se vendía. Es así como nació la idea de salir de lo tradicional empezando por la alimentación, crianza y el buen trato hacia el ganado, libre de crueldad y con el debido cuidado, y de esta manera poder ofrecer un producto más orgánico y saludable, que aporte un valor nutricional a los consumidores y sobre todo, no desperdiciar un producto tan importante y nutritivo.
La Vaquita Fresca ofrece al consumidor productos tiquipayeños, 100% frescos, como leche entera, el tradicional quesillo cochalo, nata y queso crema. Por otro lado, para las personas que llevan un estilo de vida fit, ofrece yogurt griego pro biótico, requesón bajo en grasas y alto en proteínas, y su último lanzamiento: proteína hidrolizada a base de suero de leche.
Los puedes encontrar en su página de Facebook e Instagram y degustar de los deliciosos productos que ofrecen.
Te puede interesar