Desde hace un tiempo que la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC para los amigos), está promocionando un nuevo feature en su sitio web llamado pago web de Elfec. El mismo, te permite saldar las cuentas por internet.

Excelente idea, sobre todo considerando que el tema de filas y tickets está pasando a segundo plano desde que existen sistemas de pago por internet hace como… ¡dos décadas! Así que nos metimos a la web de Elfec e hicimos un testing de su servicio de pago de cuentas por internet para ver qué tal la experiencia. Aquí te lo contamos paso a paso.

Pago web de Elfec

1 Ingresar a la web:

Empieza por entrar a www.elfec.com, luego hacer clic en el botón de Pago Web que te redirecciona a ecommerce.elfec.com Aquí un tremendo mensaje para informarte cómo imprimir la factura que tendrás al final:

2 Inicio de sesión:

Un proceso muy simple que permite «registrar» al usuario desde los servicios de Google, Microsoft o Facebook. Usamos el de Facebook por lo simple. No pide aceptar ninguna app.

3 Ingreso al sistema:

Una vez dentro, tienes las siguiente opciones como:

  • Mis cuentas (puedes agregar más de un número de medidor)
  • Registrar cuentas (aquí agregas la cuenta)
  • Pagar (donde vas al proceso de pago de la cuenta).

4 Agregar cuenta:

Si es primera vez, debes agregar una cuenta ingresando el número de NUS (Número Único de Suministro) y el Número de Cuenta, ambos aparecen en la parte superior de tu recibo de cobro de servicio. Por lo tanto, físicamente debes tener este documento que, generalmente, lo dejan en el medidor para ingresar los datos solicitados.

5 Revisar cuentas:

Una vez ingresados los valores solicitados, el sistema te mostrará el estado de tu registro: dirección, deuda, código NUS, etc. De ahí en adelante, podrás revisar y pagar tus facturas pendientes.

6 Revisar pagos pendientes:

Por lo tanto, al ingresar a la opción Pagar, podrás ver el listado de las facturas pendientes y la fecha de vencimiento de las mismas. Al respecto, puedes seleccionar más de una para ir al botón de Pagar.

7 Pagar la factura:

Al hacer clic en el botón de pago, se lanza la pasarela de pago del sistema Pay Me, un servicio de la Red Enlace ATC. También, te pide un registro de usuario y contraseña. Pero optamos por «seguir como invitados».

8 Datos de tarjeta:

El siguiente paso es el ingreso del número de la tarjeta de débito o crédito, además de la fecha de expiración y el código de seguridad.

9 Franja de seguridad:

El sistema tiene una franja de seguridad extra donde al momento de realizar el pago, te envían un código por teléfono / mail y que debes ingresar en este paso. Un dato extra, no es un campo de entrada sino un menú selector de números para evitar todo tipo de vulneración.

Usamos el código que llegó por SMS de forma inmediata.

10 Procesamiento de pago:

Finalmente, en el último paso, se procesa el pago con dos opciones: aceptado y en verde o rechazado y en rojo. Las opciones para el rechazo con varias: falta de fondos en la cuenta de la tarjeta, tarjeta no habilitada para compras por internet, etc.

Una vez realizado el pago, finaliza el proceso con PayMe.

11 Menú de pagos realizados:

Este menú permite listar todas las facturas pagadas, además de presentar dos opciones: ver factura en PDF o recibirla por mail.

12 La factura en PDF:

Al hacer click en el icono de PDF, la factura se abre en este formato con los datos correspondientes al pago. Este archivo se puede guardar, imprimir o reenviar. Punto a favor de este sistema que no sólo realiza el pago, sino también genera dinámicamente la factura en formato digital.


También podría interesarte este artículo:

Semapa Consumo, la App de gestión de consumo de SEMAPA

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: