10 emprendedoras bolivianas que están revolucionando la sociedad.

«Lo imposible no existe para una mujer, sólo le toma tiempo conseguirlo»

Carolina Herrera

Si de algo estamos seguros es que en nuestra era existen múltiples modelos a seguir, personas que nos inspiran y en quienes aspiramos a llegar a ser y si bien conocemos sus logros y su trabajo, pocos saben el cómo surgen esos emprendimientos y cuáles son la pasiones que los impulsan.

En nuestro medio existen múltiples emprendedores con proyectos fascinantes que muchos no conocemos o incluso llegamos a creer que no son de aquí por el impacto que tienen, es por eso que entre las mujeres que destacan en los diferentes campos se tiene a las siguientes:

1. MADE IN CHOLA

Natalia Daphné co-fundadora del emprendimiento «MADE IN CHOLA» es una boliviana que con su mezcla de estilo y cultura ha llevado sus diseños de sombreros y otros accesorios a grandes pasarelas a nivel mundial, llegando a tener reconocimiento de su marca en distintos países preservando las raíces y tradiciones de nuestra cultura.

Sus redes sociales como Instagram y Facebook muestran sus diseños y toda la creatividad de la marca.

2. Phuyu

Nicaela León es la artista detrás de «Phuyu«, ella plasma en sus dibujos la cultura local de nuestro país y sus obras reflejan el diario vivir de nuestra sociedad. Actualmente su emprendimiento es muy conocido y entre sus múltiples pasiones y deseos es que el idioma Quechua sea más valorado e inculcado a las futuras generaciones ya que considera que es parte de nuestras raíces y se esta perdiendo conforme pasa el tiempo.

Sus obras ya han pasado lo digital y actualmente se pueden encontrar en presentaciones como stickers, poleras y tazas. En sus redes sociales como Instagram y Facebook uno puede identificarse con más de una de sus obras e incluso sentir nostalgia.

Nicaela ama mucho sus raíces, es por esto que en una entrevista nos cuenta todo su emprendimiento y lo hace en su lengua madre, el quechua.

3. Ananay y Giftster

Nicole Flores es la creadora de los emprendimientos «Ananay» y «Giftster«, ambos buscan promover el consumo de productos hechos en Bolivia, con la diferencia de que Ananay busca no solamente eso, sino también el empoderar a los artesanos de escasos recursos mediante capacitación y comercialización de sus productos hacia mercados de comercio justo, principalmente en el exterior. Su mezcla de talento ancestral con diseño moderno es lo que hace que Ananay rompa las barreras de la moda.

Giftster por otro lado ofrece una combinación de originalidad, regalos con significado, personalización y mano de obra local.

Sus redes sociales de Ananay como Instagram y Facebook muestran no solo sus productos, sino también a los artesanos y el proceso de fabricación de tan delicadas prendas y accesorios.

Las redes sociales de Giftster como Instagram y Facebook muestran toda su gama de productos y las ofertas para festividades especiales que nadie se puede perder.

4. Popular Cocina Boliviana

Alexandra Meleán co-fundadora de «Popular Cocina Boliviana» es un emprendimiento que busca mostrar la gastronomía tan variada de nuestro país y darle una presentación más moderna sin dejar de lado las raíces culinarias con las que tanto nos identificamos.

De hecho las redes sociales de Popular Cocina Boliviana tales como ser Instagram y Facebook nos permiten apreciar nuestra gastronomía de las manos de estos chefs que le dan un toque gourmet que es un deleite no solo a la vista sino también al paladar.

5. Daisy Wende

Resulta imposible hablar de revolución sin mencionar a esta mujer y los aportes históricos que ha hecho no solo a la moda, sino a la sociedad y el cómo vivimos en si. Daisy Wende es sin más la creadora del poncho femenino triangular, cuya idea e innovación radican desde la época de los años 60

Antes esta prenda era considerada un artículo de vestimenta masculino, sin embargo Daisy rompió las barreras impuestas en la moda y transformo esta prenda masculina en un símbolo histórico de liberación. Su trabajo refinado y minucioso fue desde el inicio muy valorado al punto de haber sido ella la diseñadora del vestido que uso Lidia Gueiler para posicionarse como primera mujer presidente de Bolivia.

Con el paso de los años su estilo y variedad de diseños inspirados en la cultura boliviana y en sus orígenes han sido galardonados y han recorrido distintas pasarelas a nivel mundial sirviendo de inspiración a otros grandes diseñadores como Óscar de la Renta.

El legado de la diseñadora boliviana Daisy Wende aparece en Vogue , una gran emprendedora.

6. The Look of Nani

Natalia Villarroel Postigo es la creadora de «The look of Nani» un emprendimiento dedicado a más que solo asesoría de imagen y todo lo respectivo a la moda, lo que busca en empoderar a las mujeres y que se sientan bien consigo mismas. A pesar de ser muy joven, Natalia o Nani como le gusta que la llamen ha ayudado por medio de sus asesorías de imagen, cursos de como caminar en tacones y otros proyectos a muchas jóvenes cochabambinas y sobre todo les ha proporcionado el valor para ser ellas mismas y usar prendas con las que se identifiquen.

Actualmente su red social más importante es Instagram donde no solo postea acerca de su trabajo, sino también comparte tips y siempre invita a sus seguidores a consultarle cualquier duda que tengan.

7. Kirah Design

Gabriela Flores es la creadora de «Kirah Design» un emprendimiento que busca generar oportunidades a artesanos bolivianos por medio de la producción de piezas a base de madera reciclada y con diseños altamente innovadores sin dejar de lado los altos estándares de calidad.

Hoy en día su trabajo no puede pasar desapercibido y tanto en Instagram como en Facebook ella refleja la originalidad y el fino acabado de sus piezas.

8. Liliana Castellanos

Cuyo nombre y marca es sinónimo de creatividad y elegancia en la alta moda boliviana, como resultado Liliana Castellanos ha logrado conquistar pasarelas internacionales con sus diseños elaborados a base de materiales nativos como la lana de alpaca y otras texturas. Como parte de sus objetivos esta el empoderamiento de la mujer boliviana y el reconocimiento de la misma.

Sus redes sociales de Instagram y Facebook muestran sus diseños y su faceta de emprendedora y madre a la vez.

9. Una tal Carlota

Para empezar a hablar de cómics e ilustraciones con las que nos podamos reír e identificar a la vez resulta imposible no pensar en el trabajo de Carla Soliz Cronenbold, su proyecto y emprendimiento «Una tal Carlota» refleja las situaciones de su diario vivir y con las que más de uno podemos llegar a identificarnos en su totalidad. Su proyecto actualmente ha dejado las plataformas digitales y ha cobrado vida en sus calendarios y agendas que están disponibles para la venta.

En todo caso si lo que quieres es compartir su trabajo y reír con todas las situaciones plasmadas en su arte puedes seguirla en sus redes sociales de Instagram y Facebook.

10. MC4 SRL.

Sinchy Ivonne Diaz es la creadora y CEO de «MC4 SRL.» un emprendimiento dedicado al desarrollo de software corporativo a nivel nacional. Además de la creación de software ,por medio de este emprendimiento ha llegado a liderar a medio centenar de jóvenes talentosos en el campo de la tecnología.

Como resultado del trabajo de MC4, actualmente sus plataformas procesan miles de transacciones al día en el sector financiero de Bolivia. Su red de contacto y donde se puede apreciar todo el trabajo de la empresa es Facebook.

Actualmente existen muchas mujeres emprendedoras a nivel nacional y su trabajo cada día esta siendo más valorado. Como bolivianos debemos sentirnos orgullosos por sus logros y recordar que la cima es para todos.

Comentarios desde Facebook:
A %d blogueros les gusta esto: