En este artículo verás:
Dos días de evento. Más de 25 conferencias, y más de 70 emprendimientos en exposición. Además, las charlas con créditos como Samuel Doria Medina, Lesly Zerna, Mariano Cabrera, René Salómon entre otros, fueron el tenor de la Expo Emprendimiento organizada por Bolivia en un Clic este 18 y 19 de enero en Santa Cruz, una fiesta para los emprendedores de Bolivia.
Estuvimos en el evento para #PuntoBO y paseamos/visitamos/conversamos en este ambiente festivo, sediento de aprendizaje y de emprender desde diferentes aristas. Aquí nuestras impresiones.
1 Jelpi
Jelpi es una plataforma de solicitud de servicio especializado de limpieza para hogares, oficinas o lugares de eventos. Se puede agendar desde su web www.jelpi.com.bo con medio día de anticipación. El servicio mínimo es de 4 horas por 99 Bs. Esta plataforma se encarga de reclutar el personal idóneo verificando estándares de seguridad y calidad.
Nos cuentan que se están agregando ítems al servicio como lavado / planchado de ropa según requerimientos de los clientes.
La web permite realizar la solicitud con un rango de horas desde las 7:30 hasta las 18:00, con dos opciones: medio jornada de 4 horas por 99 Bs y jornada completa de 6 horas por 149 Bs. Una excelente manera de administrar a limpieza del hogar con mucha flexibilidad y según demanda. Pueden hacer su solicitud desde acá: https://jelpi.com.bo/reservar/
2) Viva el emprendimiento
Viva ha optado por una opción simple pero altamente pedagógica. Una silla, una foto y un menú random que te dice qué tipo de emprendedor eres. Entre las opciones, nombres geeks como Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs pasando por los empresarios como Richard Branson o hasta el polémico Donald Trump.
Lo interesante del ejercicio es leer sobre ellos. Personalmente, somos fans de los 5 libros que Bill Gates recomienda leer o La Gran Manzana, las 10 claves de éxito de Apple.
3) Un chatbot para tu página de Facebook
Alex Hurtado presenta un concepto innovador, mediante la instalación de un chatbot en tu página de Facebook para gestionar las conversaciones de clientes y administrarlas con diferentes recursos. Por ejemplo, no sólo responder automáticamente a las consultas, sino también, generar datos a partir de esta charla. Y aquí es donde se pone interesante. Nuestro ojo agudo vio que su oferta incluía la integración con Zapier, por lo tanto, nos gustó mucho su oferta.
Pueden buscarlo en su web mktdigitalparapymes.com y ver sus ejemplos en Facebook.
4) BDP LAB
El Banco de Desarrollo Productivo ha presentado su LAB, como un espacio de asesoramiento y coworking para el inicio de un emprendimiento, que eventualmente, conduce en la obtención de un crédito semilla para capital de arranque del negocio. El monto es de hasta 82.000 USD
En este espacio podrán perfeccionar el plan de negocio, entrevistas con expertos, pruebas de producto en mercado. Los sectores sugeridos con Manufactura y transformación, Desarrollo de software, Turismo, Emprendimientos verdes, Agropecuario. Pueden ver más info en su web www.bdp.com.bo/bdp-lab.html
5) Genera Know
Escuchar a Karem Infantas es tomar el curso fast track de negocios digitales ya que pone en perspectiva, el dónde estamos y a dónde podríamos dirigirnos. Ella lidera Genera Know, una red de apoyo al desarrollo de profesionales, emprendedores y empresas que tiene como principales ejes el conocimiento avanzado y la innovación.
6) Tu Profe
La plataforma TuProfe será lanzada en abril de este año. La premisa es la siguiente: conecta estudiantes con profesores para pasar clases particulares y reforzamientos. Cada estudiante podrá calificar al profesor y así, tener una referencia del mismo para poder contratarlo a futuro. Es tan buena la idea que ya estamos esperando verla en acción.
7) Eco Taxi comensa la huella de carbono
Queda claro que el transporte es un rubro que contamina a diario. De hecho, puedes calcular cómo tú contaminas y dejas una huella de carbono en el mundo. Esta empresa es consciente de ello, y con cada viaje, suman una cantidad de puntos para (mediante un convenio) intercambiar por plantines.
EcoTaxi compensa la huella de carbono con proyectos de reforestación y techos verdes, precisamente, apelando al sentido ecológico de empresas y personas. Desde su web ecotaxi-bo.com, puedes descargar la app para Android e iOS para solicitar el servicio de taxi y leer más sobre sus acciones verdes.
8) Mariano Cabrera y sus consejos
Mariano es el profesor que siempre quisimos tener. Ameno, divertido y vuelve lo difícil en simple. Estuvo presente en la Expo Emprendimiento con 5 consejos para emprendedores para tener una buena presencial digital. Por eso, no te pierdas su blog www.marianococabrera.com para leer consejos, tips y mucho material útil sobre marketing digital entre otros.
9) Parkin
Hace tiempo, un gran colega Mauricio Dulón me comentó de esta idea y desde entonces que la sigo. Me parece fabulosa. Es un AirBNB de parqueos. Ya seas usuario que busca un parqueo o dueño de garaje que quiere alquilar el suyo, esta plataforma conecta ambas partes.
Fue creada por Samuel Sejas, estudiante de la EPC, y se presentó en la Expo Emprendimiento para entrar al masivo mercado cruceño. Viene de La Paz y las pruebas realizadas allá fueron bastantes buenas. Por ahora disponible sólo en Android y desde su web parkin.city
10) Consejos y tips de Luis Polasek
Luis Polasek tiene una charla altamente motivacional. Cuenta que antes de sus 30 había recorrido varios países junto a Ericsson y que, de vuelta a Bolivia (aparte de ser nombrado Cónsul de la República Checa) se dedica a emprender en proyectos de e-commerce como Grupones, autos.com.bo o Botsi Chat.
Asi que, desde ya, invitados a seguir y aprender de su experiencia en el rubro en el blog www.luispolasek.com y atentos con las novedades en su próximo proyecto, www.mitienda.bo/yoquiero y ganar 20 Bs.
Otras ideas que nos gustaron 🙂
- www.discovereel.com / curación de contenidos en la web
- misenvios.com / logística de transporte y envíos.
- Smart Market / una app con el supermercado en mano
- La gran presentación de Nada Te Detiene, el programa que promocionará a los emprendedores de Bolivia.
Muy bien por el evento. Participaron empresas de alimentos, confecciones, servicios y no pudimos participar de todas las charlas, pero estamos seguros que fueron igual de exitosas, sobre todo, por la buena acogida del público. Pregunta al cierre: ¿cuándo se repite el evento? Esto le hace muy bien al ecosistema emprendedor del país.