Este martes 24 de septiembre, se presentó en conferencia de prensa el evento CoHack como una forma de estimular la innovación en temas ambientales.
¿De qué se trata?
“Co-Hack” es un Hackatón colaborativo que agrupará a profesionales y líderes proactivos, principalmente de las áreas: informática, tecnológica, ambiental, social, así como bomberos, personal de rescate, líderes de comunidades y emprendedores en un evento de 3 días, que tiene como desafío la creación de soluciones tecnológicas a problemas de impacto ambiental y social como el manejo de residuos, la actividad industrial contaminante, la falta de recursos tecnológicos para la eficiente atención de emergencias y desastre naturales.
¿Cuándo se realizará?
El evento es organizado por la FEICOBOL con el apoyo de Intervenciones Urbanas. Las actividades se desarrollarán los días 27, 28 y 29 de septiembre en el PABELLÓN AMERICANO del Recinto Ferial de Alalay. En el proceso, los participantes recibirán entrenamiento y mentoría para la construcción de sus soluciones, concluyendo el día domingo con la presentación de sus prototipos ante un jurado de expertos en las áreas de interés.
Premiación
El primer lugar recibirá un impulso económico de 1000 USD, y los tres proyectos ganadores ingresarán a un programa de Incubación Empresarial, en el que recibirán servicios empresariales, difusión en medios y acceso a oportunidades de financiamiento, con el objetivo de convertir los proyectos en soluciones reales.
Los interesados pueden postularse en la web del evento: www.cohackbolivia.com hasta el medio día del miércoles 25 de septiembre.
Te puede interesar
-
Ogilvy Bolivia gana premio mundial por app de banca digital.
-
¿Quieres estudiar con una beca en Estados Unidos? Aquí te mostramos cómo.
-
Empresaria boliviana presenta negocio digital ante Will Smith
-
Startup boliviana obtiene 1 millón de dólares en ronda de inversión
-
NG Bolivia reúne en Cochabamba a grandes programadores.